Luego de que el
“Recibo esta decisión con la misma convicción con la que ha sido tomada, la de trabajar por lograr una paz total, integral, absoluta y duradera, que pueda ser heredada por otras generaciones de colombianos que no merecen vivir lo que nosotros torpemente hemos vivido”, empezó el texto de Mancuso.
El exparamilitar afirmó que seguirá “compareciendo ante la justicia, como lo he hecho de manera ininterrumpida durante 17 años, lo que significa que mi compromiso con la verdad, la reparación y la no repetición es indeclinable. Continuaré participando en el sistema de justicia transicional colombiano, tanto judicial como extrajudicialmente, es una responsabilidad con las víctimas; hacerlo como gestor de paz en las negociaciones políticas, es una responsabilidad con la sociedad colombiana para prevenir futuras víctimas.
Mancuso señaló más adelante que su designación como gestor de paz “me permitirá, además, desempeñar un papel de apoyo eficaz y participar con la unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas y la Cancillería colombiana en la identificación y búsqueda de las personas desaparecidas en la frontera colombo-venezolana”.
“Doctor
Publicidad
Añadió que se ponía “a disposición de la oficina del alto comisionado para la Paz, con quienes venimos teniendo un diálogo propositivo en la constitución de la mesa técnica” junto a las otroras autodefensas.
“Finalmente, a las víctimas les expreso mi absoluto respeto y determinación por cumplir con sus demandas”, concluyó Mancuso en su comunicado.
Mancuso había asegurado en ese momento que “a Colombia le puedo aportar toda mi experiencia y mi conocimiento, que tuvimos tanto para hacer la guerra como para hacer la paz, y esto puede ser utilizado para que desmontemos estos nuevos órdenes sociales que creamos en las diferentes los actores del conflicto, para que desmontemos esta espiral de violencia, para que pasemos la página, para que encontremos una paz total”.