Informes entregados por el Servicio Geológico Colombiano aseguraron que la actividad de
“La máxima magnitud registrada fue de 2,1, correspondiente al sismo registrado en la madrugada de hoy a las 03:41 a.m., localizado en el cráter Arenas, a una profundidad de 2 kilómetros, aproximadamente, respecto a la cima del volcán”, explica el SGC.
Así mismo, explicó que dicha actividad sísmica está relacionada con los movimientos de fluidos que se generan a través de los conductos volcánicos, y que algunas “de las señales sísmicas estuvieron asociadas a emisiones pulsátiles de ceniza confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico”.
Por el momento, el nivel de actividad se mantiene en Naranja.
Boletín extraordinario del volcán Nevado del Ruiz - 21 de mayo, 10:10 a.m. El nivel de actividad continúa en NARANJA 🔸https://t.co/JGcCewhpXP#SGCVolcanes pic.twitter.com/0Y7ChUzHtQ
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) May 21, 2023
Algunas recomendaciones para actuar durante y después de un sismo
Publicidad
1. Mantener la calma: lo primero que debemos hacer es mantener la calma y evitar el pánico. Si estamos en un lugar cerrado, es importante buscar un sitio seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta.
2. Mantenernos alejados de objetos que puedan caer: durante un temblor es común que los objetos se muevan y caigan al suelo. Es importante mantenernos alejados de ventanas, espejos, lámparas y otros objetos que puedan caer sobre nosotros.
3. Evacuar el edificio, si es necesario: si nos encontramos en un edificio que se está moviendo mucho o que presenta daños, es importante evacuar el lugar de manera inmediata. Es recomendable tener identificadas las salidas de emergencia y las rutas de escape en caso de sismo.
Publicidad
4. No utilizar el ascensor: durante un temblor, es importante no utilizar el ascensor para evacuar el edificio. Es mejor utilizar las escaleras y bajar con calma y precaución.
. Alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables: si estamos en la calle durante un temblor, es importante alejarse de postes eléctricos y estructuras inestables que puedan caer sobre nosotros.
6. Mantenerse informado: después de un temblor, es importante mantenerse informado sobre las recomendaciones de las autoridades y las medidas de seguridad que se deben seguir. Además, es importante estar preparados para futuros temblores.