Este lunes 26 de septiembre Colombia y Venezuela celebraron la reapertura de la frontera, la cual estuvo cerrada durante siete años. El presidente
La reapertura de la frontera con Venezuela inició con el paso, en ambos sentidos, de camiones cargados de insumos, los cuales atravesaron el puente internacional Simón Bolívar.
Este paso estaba cerrado desde el 19 de agosto de 2015 por orden del gobierno de Nicolás Maduro.
Desde Colombia partió un camión cargado con insumos médicos como gasas, termómetros, tensiómetros, jeringas y productos desechables, como tapabocas. Del otro lado, un vehículo con aluminio entró a territorio nortesantandereano.
Publicidad
En una breve intervención, el presidente Petro manifestó que esta reapertura es “un símbolo de unidad que nunca debe (debió) cerrarse. La globalización antes que nada es comercio y unidad entre vecinos”.
Aunque había expectativa por la posible presencia del presidente Nicolás Maduro en la frontera, al final el líder chavista no asistió.
Esta apertura fronteriza es una muestra del restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, que ya se ha manifestado con la asignación de Armando Benedetti como embajador en ese país y Félix Plascencia como representante de Caracas en Colombia.
Publicidad
Gustavo Petro también manifestó la intención de que Venezuela sea garante en el restablecimiento de conversaciones de paz con el ELN.