La unidad investigativa de
La razón es que la competencia para revisar su caso la asumió la
Publicidad
¿Tendrán que volver a tomar todas las declaraciones de testigos esta vez en la audiencia de juicio? ¿Qué pasará con grabaciones e interceptaciones telefónicas que ordenó o avaló la Corte? Esta semana la Fiscalía y la Corte Suprema tendrán que pronunciarse y, aunque los reflectores están centrados en cuál será el futuro de caso Uribe, una decisión secundaria, pero crucial, se podría tomar alrededor de la validez de las pruebas.
¿Qué está en juego?
Las grabaciones de
El 22 de febrero del 2018 fue un día determinante para el caso. En el patio de visitas de la cárcel La Picota, Monsalve se reunió con el abogado Diego Cadena. A la misma hora y en el mismo lugar llegaron a una mesa contigua el abogado Jaime Lombana y María Mercedes Williamson, esta última es familiar de Enrique Pardo Hasche, el interno que compartía celda con Monsalve.
Publicidad
Para Monsalve, lo que ocurrió ese día no fue casualidad, al contrario, evidenció las presiones que había en su contra. En poder de las autoridades están las grabaciones que Monsalve hizo con un reloj espía a Cadena, en donde el abogado manifiesta su afán por tener un documento firmado con su retractación.
"Lo que digo es: redactemos el #$%& documento. Si no, yo vengo mañana y mañana a primera hora presento el recurso. Eso es importante. La más importante de todas las declaraciones que hizo falta. Llevo cuatro, las tengo ahí afuera en la camioneta", le dijo Cadena a Monsalve.
Publicidad
Estos videos fueron revelados por el periodista Daniel Coronell, junto a otros en donde se ve cómo Pardo Hasche le recomienda a Monsalve atender la solicitud de retractarse. Jaime Lombana ha señalado que fue una trampa y que acudió a La Picota en compañía de Williamson por una emergencia médica que tenía Pardo Hasche.
Los pagos a alias Víctor
Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, envió una carta a la
En menos de un año, este testigo se retractó y entregó una nueva versión que provocó escándalo.
Publicidad
Alias Víctor hizo una relación de pagos por 48 millones de pesos, algunos con soporte, recibidos del abogado Diego Cadena. Según él, esta fue su recompensa por haber salpicado a Cepeda.
Vélez aseguró que Cadena le entregó una carta escrita de su puño y letra y se la hizo firmar. Admitió haber firmado porque “las hermanitas de la caridad estaban dando plata”.
Publicidad
Dice, además, que el trato con Cadena era convencer a otros exparamilitares, como alias ‘Racumín’, ‘Diana’ y ‘Fosforito’, para que declararan contra Cepeda.
El abogado Cadena se defendió de los señalamientos asegurando que estos pagos correspondían a ayudas humanitarias para un hijo de Vélez. Después señaló que estaba siendo extorsionado por el exparamilitar.
Las cartas de los reclusos
El abogado Diego Cadena aportó a la Corte la declaración escrita de tres internos de la cárcel de Cómbita en contra de Iván Cepeda.
Publicidad
Llamó la atención de la Corte que la letra de la carta que llevaba la firma del interno Máximo Cuesta fuera idéntica a la de Giovanni Cadavid, otro recluso.
También hubo alerta por la carta que envió el recluso Elmo Mármol, escrita por una persona y firmada por otra.
¿Cómo llegaron esas declaraciones al expediente de la Corte?
Publicidad
Fabián Rojas, exasesor de la UTL de
Según Rojas, producto de esa reunión, Cadena consiguió los tres manuscritos. Las contradicciones del abogado frente a este y otros temas quedaron registradas en una decisión de 1.554 páginas que cobijó a Uribe con medida de aseguramiento.
En este caso particular, Cadena señaló que conoció a la abogada Ángela López a la entrada de la cárcel de Cómbita, cuando las verdaderas circunstancias de su cercanía fueron aclaradas por Fabián Rojas a la Corte.
"En el marco de la reunión, yo no sabía ni quién era esa señora que estaba con él. Cuando ya Diego se sentó, ella saludó a Diego, esta señora Ángela López. Entonces yo dije: ah, pero se conocen y Diego me dijo, lo que pasa es que por el ejercicio profesional hemos coincidido en algunos temas", afirmó Rojas.
Publicidad
Cadena también admitió haber sido el autor de una de las cartas, no obstante, se defendió señalando que todo lo que está escrito fue ratificado por los mismos reclusos.
Y las interceptaciones, ¿son válidas?
Publicidad
En el debate de si las pruebas practicadas por la
"Respecto de las interceptaciones, conservan su vigencia. Las practicó la Corte Suprema de Justicia y ella misma las validó, las convalidó y las estimó legales. Lo que sucede es que, al inicio del juicio oral, la defensa puede solicitar que esas pruebas no sean tenidas como tales dado que desconocerían derechos fundamentales y será el juez de conocimiento quien decida el aval de legalidad o, por el contrario, las excluye del trámite", explica Francisco Bernate, abogado penalista.
Entre las interceptaciones está la que se hizo por accidente a la línea de
La posibilidad de tener que arrancar desde cero con la toma de unas evidencias, cuya verificación se dio sobre la marcha, es un desafío que podría poner en jaque al sistema de justicia con el caso político más importante del país. La Fiscalía y la Corte tienen la palabra.
Publicidad