En la mira de los entes de control, el Congreso y la ciudadanía ha estado en las últimas dos semanas el
El 18 de agosto del 2020 se abrió una licitación por $ 1.07 billones con el fin de crear unos centros digitales para llevar internet gratis a las zonas rurales del país.
Este proyecto se ejecutaría en 15 departamentos mediante la instalación de 7.727 puntos de internet por 10 años.
A la licitación se presentaron 10 empresas y el 9 de diciembre de 2020 se adjudicó el contrato a Centros Poblados, unión temporal conformada por cuatro empresas.
Publicidad
En enero 30 de 2021, después de la interventoría, se aprobó el plan de inversión del anticipo y se autorizó desde el
El 2 de abril, Centros Poblados le envió a la interventoría las órdenes de pago para poder hacer uso de los recursos del anticipo. La primera, por un valor de $58.301 millones que se le entregaron a Nuovo Security y la segunda, por un valor de $11.941 millones para Inselsa.
Con esa plata a estas empresas se les habrían comprado los equipos para instalar los puntos de internet.
Publicidad
Vea en el video que encabeza este artículo quiénes están detrás de las empresas que conforman a Centros Poblados y la cronología de irregularidades en el contrato.