Tras horas de diálogos con los cocaleros, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Tibú, Norte de Santander, terminaron lo que los organismos humanitarios calificaron como una
"Como defensor, rechazo las vías de hecho y reitero la importancia del diálogo como mecanismo fundamental para lograr acuerdos entre las partes", dijo Carlos Camargo, defensor del Pueblo.
Horas antes, en un video enviado por la Asociación Campesina del Catatumbo, cultivadores de coca les aseguraron a los militares que ellos no estaban retenidos.
- Vea también:
Reino Unido retira a Colombia de su lista roja de restricciones por COVID-19 para viajeros
"Ellos están aquí por petición de las comunidades, de que tenemos pruebas ante todo el Gobierno y todo el país de que ustedes no están secuestrados", afirmó una miembro de la asociación en la grabación.
Publicidad
Sin embargo, para el
"Ahí lo que hay es un secuestro y, si esto no opera con una liberación rápida, será tratada como un secuestro por todas las autoridades. Las autoridades militares y policiales y las autoridades judiciales de nuestro país", sostuvo.
Las fuerzas militares manifestaron que, pese a los inconvenientes presentados, continuarán con la erradicación de cultivos ilícitos en la zona.
Publicidad