No para la migración de venezolanos hacia Arauquita, en
Según Helena Jaimes, comandante de bomberos de la población araucana, “llevamos registradas 5.000 personas, que comprenden a 1.400 familias. Se está haciendo un nuevo recorrido por los barrios” para determinar si hay más desplazados.
“La mayoría de las personas que ve aquí a la orilla de este río quiere volver, pero qué garantías le dan a uno de vida si a medianoche se le meten a la casa a uno”, dijo uno de los miles de desplazados.
Publicidad
Según él, “se escuchan bombas y ametrallamiento y gente muerta que le ponen ropa militar”.
Otro de los afectados afirmó que se vino con su familia a Colombia “porque nosotros no queremos más hostigamiento, estamos cansados de esto ya, somos personas que no le hacemos mal a nadie”.
Muchos reconocen tener miedo de volver a sus hogares.
Publicidad
Investigadores del Cinep y de la Fundación Paz y Reconciliación aseguran que la situación en Arauca se debe al fortalecimiento de los grupos criminales que delinquen en la frontera.
Son “problemas asociados con el contrabando, problemas asociados a grupos alzados en armas, que han venido mutando en sus formatos en el tiempo y en el espacio”, afirma María del Carmen Muñoz, analista del Cinep.
Ella y Ariel Ávila, de la Fundación Paz y Reconciliación, coinciden sobre quiénes son los responsables de esos desplazamientos.
“Particularmente en este caso de Apure lo que tenemos es que hay una guerra entre las
Publicidad
“Lo que tenemos en este momento es que ese enfrentamiento se ha trasladado a