Un hombre, 3 mulas, 8.000 kilómetros, 500 días, 5 países y muchos caminos por recorrer. A eso se enfrenta Simón Vergara, un ubetense que viaja a lomo de mula desde
“Hacerlo en mula porque me permite acercarme a la gente de caballo, a la gente del campo y, además, llegar a lugares en donde es imposible llegar en carro o en otros vehículos,” manifestó Simón Vergara.
Para él cruzar un país por dentro de sus páramos, parques nacionales y montañas es lo que más lo llena durante este trayecto.
Publicidad
A lo largo de la cordillera Andina, Simón recorre el camino inca, una de las rutas de caminata más importantes del continente.
Se trata de un camino prehispánico que en el siglo XV permitió la comunicación, el intercambio y la defensa de los ancestros.
La rutina de Simón y las tres mulas comienza a las cinco de la mañana para que en la tarde puedan descansar.
Publicidad
“Ellas marcan el paso, que ellas estén bien es lo más importante. Cada tres días de jornadas andando les doy un día de descanso y una vez al mes descansamos de seis a ocho días. Estas jornadas son entre 25 - 30 km, que son más o menos de cuatro a seis horas al día”, expresó Simón.
Una travesía que no siempre avanza con normalidad, como la vez que en el invierno desapareció el camino y una carpa en medio del
“Emprender este viaje en medio de la pandemia también ha implicado muchos retos, las fronteras están cerradas y por ejemplo en la frontera Colombia - Ecuador tuve que devolverme hasta Bogotá y coger un avión a Quito para poder entrar legalmente al país”, agregó.
Publicidad
Una aventura que ha sido posible gracias a
Simón no solo comparte paisajes, sino los rostros que se encuentran en el camino y lo acompañan.
Publicidad