El sargento segundo Franklin Montaña Pacagui murió en un operativo que el Ejército Nacional adelantó el domingo 19 de mayo contra la guerrilla del ELN en la vereda Filipinas, del municipio de Tame, en
En la ofensiva contra el frente de guerra oriental de esa guerrilla, dos soldados resultaron heridos, pero se encuentran fuera de peligro.
Asimismo, dos presuntos guerrilleros del ELN murieron en el operativo.
El Ejército recuperó material de guerra como armas, municiones de diferentes calibres, equipos de comunicaciones, material de intendencia y dos vehículos.
Publicidad
Los militares denunciaron que los guerrilleros usaron “viviendas civiles para disparar desde allí hacia las aeronaves militares que fueron desplegadas para apoyar a las tropas en tierra, infringiendo el derecho internacional humanitario.
Diálogos con el ELN
El Gobierno nacional culminó hace unos días en México una
Danilo Rueda, alto comisionado de Paz, espera que se pueda acordar un "cese bilateral de carácter nacional con posibilidad de prolongación", que se planteará en la próxima ronda de negociaciones que tendrá lugar después de Semana Santa en Cuba.
Publicidad
"¿Qué había antes? Un cese bilateral sin que se hablara de la posibilidad de la prolongación", explicó Rueda, que recordó que el último cese al fuego con el ELN fue de 101 días "y nunca se volvió a lograr".
"Pero ya se ha asumido como responsabilidad el que se pueda iniciar ya un cese nacional bilateral, verificable, con prolongación", insistió.
Tiempo corto para negociar
Al comisionado le preocupa que el ELN fije sus propios ritmos, más lentos que el Gobierno, que solo tiene cuatro años para conseguir una paz que los dos últimos gobiernos no lograron.
"Pero yo creo que ellos van a descubrir y van a percibir que el tiempo es corto y que ese tiempo corto lo está demandando la sociedad: demostrar resultados tangibles", consideró.
Para ello "hay avances y creo que los próximos ciclos van a mostrar asuntos sustanciales que van a desenredar esa percepción y esa visión que tiene el país", señaló.
Publicidad
En Ciudad de México, uno de los avances fue el