Twitter suspendió la cuenta de Antonio García, máximo comandante de la guerrilla
- En contexto:
Petro rechaza amenazas de 'Antonio García' contra María Alejandra Villamizar, periodista de Noticias Caracol
El jefe de la guerrilla le dedicó la estrofa de una canción popular a la comunicadora María Alejandra Villamizar en respuesta a sus críticas contra la organización que recogió en un artículo de El País de España y cuyo titular es "Nadie es eterno en el mundo", como el nombre de la famosa melodía.
"Maria Alejandra Villamizar dice que 'nadie es eterno en el mundo' refiriéndose al ELN. Le respondo con la misma canción de su cantante preferido Darío Gómez: 'Sufrirás, llorarás, mientras te acostumbres a perder, después te resignarás cuando ya no me vuelvas a ver'", escribió 'Antonio García' en un tuit. Luego su cuenta fue suspendida.
El presidente Gustavo Petro rechazó "los mensajes amenazantes" a través Twitter y pidió "a las autoridades garantizar la integridad" de la periodista.
Publicidad
En la misma línea la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) calificó los mensajes como "intimidaciones".
"Instamos al ELN y demás grupos armados que se encuentren en negociaciones de paz con el Gobierno o de sometimiento a la justicia, a que cesen las amenazas, intimidaciones y hostigamientos a la prensa", añadió la ONG en Twitter.
En medio del prolongado conflicto interno, la FLIP registró 200 amenazas contra comunicadores en el país en 2022 y dos reporteros asesinados.
Publicidad
El gobierno de Gustavo Petro negocia desde noviembre de 2022 la paz con el ELN, en diálogos que han sufrido más de un revés.
En el más reciente hecho, el
Un tercer ciclo de conversaciones entre el ELN y voceros oficiales tendrá lugar en Cuba el 26 de abril.
El mandatario también negocia la paz con disidentes de las FARC que se apartaron el acuerdo de paz de 2016 y dialoga con narcotraficantes para que dejen el negocio de la cocaína a cambio de beneficios penales.
Publicidad
Según Reporteros Sin Fronteras, Colombia es el tercer país más peligroso para los periodistas en América Latina, detrás de México y Brasil.
Narcotraficantes, guerrilleros y agentes estatales se enfrentan en un conflicto que desangra al país desde hace medio siglo y deja más de 9 millones de víctimas.