Un policía y un manifestante murieron en medio de los enfrentamientos que se dieron en la mañana de este jueves 2 de marzo en
Precisamente la compañía sacó a los empleados de Campo Capella hace algunas semanas, tras la difícil situación en la región.
Los miembros de las comunidades indígenas y campesinos han venido protestando desde hace tres semanas en los alrededores del pozo petrolero de Campo Capella, en San Vicente del Caguán.
Pero este jueves entraron a las instalaciones y causaron destrozos.
Publicidad
En medio de los enfrentamientos con la Policía, un uniformado de 39 años falleció, así como un manifestante de 60.
Al parecer, dos agentes fueron retenidos por los manifestantes en San Vicente del Caguán.
El uniformado fallecido, de acuerdo con información divulgada por
Publicidad
Hace algunos días, los manifestantes habían permitido la salida de por lo menos 50 camiones que estaban represados en la zona hacía un mes.
Los campesinos esperaban reunirse el pasado martes 28 de febrero con la viceministra para el Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos, Lilia Clemencia Solano, pero no se presentó.
Esta sería la razón por la que los campesinos e indígenas se tomaron Campo Capella en San Vicente del Caguán.
Frente a lo sucedido, el presidente Gustavo Petro informó que envió “una comisión del Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior y las Fuerzas Militares para atender la situación de pozos en San Vicente del Caguán. He ordenado detener los hechos de violencia”.
Publicidad
En medio de la grave situación de orden público que se vive en el pozo petrolero de esta región de Caquetá, se conoció que
Son más de 200.000 millones de dólares reportados en ganancias, que representan incluso más que el producto interno bruto de varios países, razón por la que, en naciones como Estados Unidos, piden que los precios de los combustibles bajen.
Dos razones explican las ganancias. Por un lado, la invasión de Rusia a Ucrania y las sanciones contra el Kremlin.
Publicidad
Antes de la guerra, Rusia era el exportador de crudo y gas natural más grande del mundo. Un día después de la invasión, el precio del barril de petróleo se situó por encima de los 100 dólares, llegando a 127 dólares en marzo.
La otra razón es el aumento en la demanda de energía durante la reactivación económica luego de la pandemia.