En las últimas horas, se conoció el articulado del
En el pilar solidario, los mayores de 65 años que no hayan logrado una pensión recibirán una renta de $223.000 pesos.
El pilar semicontributivo otorgará una renta a quienes tengan semanas cotizadas en Colpensiones o en administradora de fondos de pensiones, pero que no hayan alcanzado a cumplir las 1.300 semanas requeridas. Tal renta dependerá de las semanas que tenga acumuladas.
En cuanto al pilar contributivo, los colombianos con ingresos de hasta 3 salarios mínimos cotizarán obligatoriamente en Colpensiones.
Publicidad
Entretanto, quienes reciban más de 3 salarios mínimos mensuales deben cotizar en Colpensiones hasta los primeros tres salarios mínimos y lo que reciba adicionalmente lo puede destinar al componente complementario de ahorro individual de este pilar o a un fondo privado.
Otro pilar es el de ahorro individual voluntario, que aplica para personas con capacidad de pago que puedan ahorrar para obtener una mejor pensión.
“Se creará un fondo de ahorro que permita que no haya una afectación macroeconómica, pero, sobre todo, garantías para el pago de las pensiones", declaró la ministra Gloria Inés Ramírez.
Publicidad
Además, el borrador plantea que quienes tengan un ingreso mensual igual o superior a 4 salarios mínimos tendrán que hacer un aporte adicional del 2% sobre su base de cotización al fondo de solidaridad pensional y los que ganen más de 16 salarios mínimos, adicionalmente de ese aporte del 2%, deberán aportar otro entre el 0,2% y el 1%, según el ingreso.
“La propuesta de reforma pensional del Gobierno recoge varias de las inquietudes del movimiento sindical, protege el ahorro de los colombianos en Colpensiones y en los fondos privados y a corto plazo multiplica por 4 el número de pensionados que habrá en Colombia”, aseveró Francisco Maltés, presidente de la CUT.
- Podría interesarle:
Bono para personas con discapacidad en Bogotá: ¿cómo redimirlo?
Asimismo, el borrador establece un régimen de transición, pero aquellas personas afiliadas al sistema que cuenten con 1.000 semanas continuarán en el régimen anterior.
Sin embargo,