La crisis de la economía de Colombia, ya agudizada por la pandemia del coronavirus COVID-19, ha recibido otro duro golpe por los bloqueos en varias vías del país, que ya llevan más de 20 días.
(
Comercio Exterior
El puerto más importante del país, el de Buenaventura, que solo en el 2020, con pandemia, movilizó en importaciones y exportaciones 19 millones de toneladas de carga, hoy, a causa de los bloqueos, está colapsado y totalmente lleno porque no se puede ni enviar ni recibir más mercancía y todas las transacciones comerciales están frenadas.
Publicidad
Sector agropecuario
Los azucareros del Valle del Cauca son un ejemplo de la grave crisis del sector.
“Estas tres semanas de parálisis nos han llevado al cierre de todos los ingenios, con las consecuencias que ello tiene para la dinámica laboral y productiva de la región”, señala Claudia Calero, presidente de Asocaña.
Publicidad
Sector avícola
El sector que produce el alimento que más consumen los colombianos pasa por una crisis sin precedentes.
Hasta el momento, van 12 millones de aves muertas, 180 millones de huevos y más de 20 mil toneladas de pollo que no están llegando a la mesa de los colombianos y 120 millones de aves en riesgo de muerte.
Es por eso por lo que algunas empresas ya están tomando medidas drásticas que afectan el empleo.
Publicidad
Otra cara de la grave situación agropecuaria está en la
“Le hemos hecho un llamado a la FAO, a su director general, a través de su representante en Colombia para que pronuncie de manera muy clara solicitando y de mandando el desmonte inmediato los bloqueos que ponen en riesgo la alimentación de los colombianos y la capacidad futura de producir comida de manera normal”, indicó Jorge Bedoya, presidente de la SAC.
Sector de la construcción
Publicidad
Este es otro ejemplo de las afectaciones que han generado estos 26 días de paro. Es el gremio que más empleos genera, pero los bloqueos tienen el 75% de las construcciones paralizadas, llevando a muchas familias a perder su sustento.
Sector automotriz
No escapa de la crisis. Más de 3500 autos importados están represados en puertos y los repuestos tampoco llegan, generando una preocupación.
El turismo
Publicidad
Los problemas de movilidad y los disturbios lo han golpeado duramente. Lo
Todo el aparato productivo del país concuerda en que las manifestaciones y reclamaciones de manera pacífica, son legítimas y necesarias para la democracia, pero impedir que la comida y el sustento lleguen a los hogares y frenar la recuperación constante de la economía, es acabar con la vida misma de los colombianos.
Y, por si fuera poco, una de las calificadoras de riesgo, que analiza la estabilidad de las finanzas del país,
Publicidad
Un panorama de dificultades que se agrava cada día de protestas y que llevó al Consejo Gremial, que reúne a los 29 gremios más importantes de la economía, a expresar su posición y pedir ayuda ante organismos internacionales.