Un impuesto al consumo en los
“Porque la telefonía produce un capital impresionante y eso es un apoyo de la telefonía a la cultura, y me parece que es necesario no solo de la telefonía, ojalá fuera de todas las instituciones, porque la cultura es transversal a todo”, aseguró.
“Ponerles más impuestos a los servicios de telefonía e internet móvil es dificultar el acceso a los colombianos más pobres a este servicio público esencial, que resulta fundamental para acceder a la educación virtual, a la telemedicina, al comercio electrónico”, dijo Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil.
Publicidad
- Le puede interesar:
Aterrador hallazgo: encuentran cabeza y otras extremidades humanas al costado de una carretera
Los expertos calculan que más de ocho millones de colombianos serían los más afectados con esta propuesta.
“Dificultando su acceso a internet, dado que muchos de ellos lo utilizan para estudio, para emprendimientos, para otras actividades. Ya que se trata de un impuesto indirecto, también serán más grabados los sectores de ingreso medio e ingreso bajo”, explicó Aurelio Suárez, analista económico.
Para los usuarios, este tipo de propuestas no son rentables.
Publicidad
“Sería un poco difícil mantener un plan así, aparte de los otros gastos, aparte de los incrementos a la comida, que todo aumenta, más el incremento del dólar”, manifestó una usuaria de telefonía móvil.
Según Asomóvil, el 48% de los hogares colombianos no tiene acceso a internet.