La inflación en Colombia empezó a descender, reportando una variación anual del 12,28%, informó el DANE, mientras que
El índice mensual también mostró una baja, pues mientras que en abril de 2022 fue de 1,25%, para la misma fecha de este año la cifra llegó al 0,78%.
Para el año corrido, la inflación en Colombia cerró en 5,38%, mientras que el año pasado marcó 5,66%.
Los rubros en los que más hubo inflación en Colombia fueron: bebidas alcohólicas, tabaco, transporte, alojamiento, agua, electricidad y gas; donde hubo menos variación fue en la educación, comunicación, alimentos y bebidas no alcohólicas.
Publicidad
Estos dos últimos ítems estuvieron entre los productos que aportaban en reportes pasados a la inflación, pero esta vez tuvieron una variación negativa del 0,07%.
Según el DANE, los productos que más incremento tuvieron fueron la arracacha, el ñame y otros tubérculos (82,03%), el plátano (41,43%) y el azúcar y otros endulzantes (38,34%).
Durante abril, y en comparación con marzo, ocho ciudades del país presentaron variaciones en la inflación en Colombia superiores a la del total nacional (0,78 %).
Publicidad
Cúcuta registró la cifra más alta, con el 1,12 %, seguida de Riohacha, con 0,96%.
En abril de 2023, en cuanto a transporte, los mayores incrementos de precio se registraron en propiedad, manejo y alquiler de vehículos (14,00%), combustibles para vehículos (13,00%) y transporte urbano (10,15%). La única disminución se reportó en la compra de bicicletas nuevas o usadas (-0,23%).
El DANE también indicó que los sectores que más contribuyeron a la variación anual de la inflación en Colombia fueron las comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio, con 1,27 puntos porcentuales; arriendo, con 0,67 puntos porcentuales, y vehículo particular nuevo o usado, con 0,64 puntos porcentuales.
Los que no contribuyeron fueron: la papa, con -0,14 puntos porcentuales, y tomate con -0,07 puntos porcentuales.
Publicidad
La cifra de la