Usted no necesita ser un gran experto en contratación y nómina, para entender que es muy importante garantizar la seguridad social de su empleada doméstica o de su niñera. Para hacer las cosas bien, lo mejor es buscar ayuda de quienes sí saben, aquí le contamos por qué.
Si usted está satisfecho con la persona que trabaja en su hogar, haciendo las agotadoras y eternas tareas domésticas o que lo apoya a diario con el cuidado y la protección de sus hijos, padres o abuelos, la recomendación es que se asesore y contrate con todas las de ley. Si no lo hace, se está arriesgando a sufrir un dolor de cabeza que le puede costar en multas y demandas hasta 400 salarios mínimos legales vigentes. ¡Más de 460 millones de pesos!
@noticiascaracol ¿Hay que ser un experto en contratación y nómina para darle trabajo formal a una empleada doméstica o a una niñera? Aquí le contamos todo lo que debe saber para ahorrarse dolores de cabeza. @Symplifica.
♬ sonido original - Noticias Caracol
Siempre debe recordar que, más allá del vínculo afectivo y de confianza que han construido, existe como mínimo un contrato verbal, que también es válido ante la ley colombiana.
¿Qué es contratar con todo lo de ley a su empleada doméstica en Colombia? Aquí, se lo explicamos fácilmente: usted lo está contratando, o sea es su empleador, por lo que debe garantizarle un salario mensual y pagarle, además del sueldo, aportes a la salud, pensión, ARL, Caja de Compensación Familiar, primas, cesantías y vacaciones, entre otros; es decir, asumir pagos de seguridad social y prestaciones.
Publicidad
En Colombia, ya existen desarrollos innovadores como
La plataforma no solo se encarga del papeleo para formalizar la contratación, sino que informa a sus usuarios las fechas, los montos de las cesantías y sus intereses, primas legales y prestaciones, dotaciones, horas extras y dominicales, licencias, incapacidades, soportes de nómina y hasta le recuerdan el cumpleaños del trabajador doméstico.
El registro es muy fácil, a través de la web