Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

¿Pan no, pero arepas precocidas sí? Estos son los alimentos que pagarán impuestos saludables

En el caso de las bebidas serán gravadas aquellas que superen los 6 gramos de azúcar por cada 100 mililitros. Le explicamos en detalle.

¿Pan no, pero arepas precocidas sí? Estos son los alimentos que pagarán impuestos saludables

Con la reforma tributaria ya aprobada , en el tema de los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas se aclararon las dudas sobre cuáles pagarán impuestos.

Una de las mayores preocupaciones estaba en alimentos como el pan; sin embargo, este tipo de producto, así como el yogur, el queso, o los lácteos en general, también el bocadillo y el arequipe, quedaron libres de impuestos.

Otros alimentos que ya estaban exentos son el salchichón, la butifarra y la mortadela.

Sin embargo, el asunto cambia cuando se habla de los alimentos ultraprocesados y azucarados que sí van a tener impuesto. En el caso de las bebidas serán gravadas aquellas que superen los 6 gramos de azúcar por cada 100 mililitros.

Publicidad

Y frente a los ultraprocesados se calculará respecto a la adición que tengan de grasa y azúcar.

Por tal razón alimentos como la arepa precocida, que tiene alto valor en sodio para preservarla, tendría este tipo de impuestos, al igual que tortas, ponqués o panes tajados, incluso hasta el chocolate de mesa.

Según datos de la ANDI, los hogares colombianos serían los más afectados con los denominados impuestos saludables.

Publicidad

Para médicos nutricionistas, y la Red Papaz, este tipo de impuestos saludables son necesarios para promover mejores hábitos de consumo en los colombianos.

“Estos alimentos vienen altos en grasas azucares y sodio por lo que nos va a evitar enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, cáncer e incluso enfermedades respiratorias”, dice Carolina Piñeros, de la Red Papaz.

La entrada en vigencia de estos impuestos deberá ir a conciliación en el Congreso, pues el Senado aprobó que sea a partir de septiembre de 2023 y la Cámara, desde el 1 de noviembre del próximo año.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad