A pesar del asombro de unos y de las quejas de otros,
Comenzó a las ocho de la mañana en 4.840 pesos y en menos de media hora ya había superado los 4.920. Luego volvió a bajar al nivel con que arrancó la jornada y de nuevo retomó su impulso alcista. Hacia el mediodía de este jueves se negociaba muy cerca de los 4.900 pesos.
Los analistas encuentran que una de las razones de esta nueva trepada son las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que acusó a
Germán Cristancho, gerente de investigaciones económicas de Davivienda Corredores, explica que el dólar se ha fortalecido frente a las monedas del mundo, incluso de países desarrollados como la corona sueca y la corona noruega.
Publicidad
“El dólar está muy fuerte históricamente, pero sí es importante destacar que la devaluación del peso es más rápida. El peso colombiano ha perdido casi un 9% mientras que en resto de las monedas han perdido de una forma más leve”, dice Cristancho.
¿Por qué esta volatilidad?
“Hay un factor que influye mucho y es la expectativa, que el movimiento va a seguir de subida. Una cotización de 5 mil es probable en el corto plazo y en los próximos meses EE. UU. va a seguir subiendo sus tasas de interés y el fortalecimiento de su moneda”, indica.
Pero agrega: “No estoy seguro de que en el 2023 la velocidad de fortalecimiento del dólar vaya a ser la misma que hemos visto en los últimos meses”.