La propuesta del
El mandatario planteó ampliar los beneficios de los abuelos que reciben ayuda del programa Colombia Mayor, que hoy son 1.600.000 personas, y extenderlos para cobijar a un total de tres millones de ciudadanos.
Dicho programa es un fondo administrado por el Departamento de Prosperidad Social que ayuda a mujeres mayores de 54 años y hombres mayores de 59 que no alcanzan a pensión y están en condiciones de extrema pobreza o vulnerabilidad. Actualmente reciben un auxilio monetario en efectivo de 80 mil pesos mensuales.
El presidente Petro propone “por primera vez en Colombia el 100% de cobertura pensional a través de un bono que en lugar de ser de $80 mil pase a ser de $500 mil y haga que el viejo hoy no pensionado, la señora sabia, como le llamo yo, adulta mayor o no pensionada, puedan superar la línea de pobreza. Pero la cuantía de esos recursos son 3 millones por 500 mil pesos mensuales, que implica una reforma pensional. Es decir que parte de las cotizaciones que hoy quedan en fondos privados entre a Colpensiones”.
Publicidad
Según Asofondos, actualmente hay 4 fondos privados de pensiones en Colombia que tienen 18,4 millones de afiliados. De esos, 40% gana un salario mínimo, 39% gana de uno a dos salarios mínimos y 9% gana de 2 a 3 salarios mínimos.
El promedio de edad de los cotizantes es 35 años y, a lo largo de los 28 años que llevan de existencia el fondo privado, el capital de ahorro acumulado llega a 360 billones de pesos.
Asofondos emitió un comunicado en el que advierte que todo esto debe manejarse a través de
Publicidad
Además, insiste en que “hay que cuidar el ahorro y no desbordar el gasto a través de ahorro propiedad de los trabajadores; de ahí, la importancia de reiterar el abrir un espacio de diálogo con el gobierno para llegar a un acuerdo que sea sostenible para el sistema, sus beneficiarios y ahorradores”.