"La adquisición de criptoactivos es legal, pero también es muy importante mencionar que el proceso regulatorio se encuentra en curso. La Superintendencia Financiera en Colombia en este momento tiene algo que se llama un sandbox regulatorio y lo que precisamente está estudiando es el movimiento o tipo de tecnologías y lo que esto genera dentro del tipo de transacciones", indicó Muñoz en entrevista en Noticias Caracol.
En ese sentido, usted asume el riesgo al momento de la inversión.
"El hecho de que sea legal en este momento y aún no tenemos regulación al respecto significa que si yo invierto en criptoactivos, lo hago 100 por ciento bajo mi propio riesgo, es decir que si la moneda colapsa, si el valor de la moneda se pierde, mi responsabilidad como privado, como persona, es asumir ese riesgo", aseguró el director del Dapre.
Publicidad
Aun así, en Colombia se realizan transacciones mensuales por 70 mil millones de pesos. El bitcóin llegó para quedarse y por esa razón está en curso un piloto que permita su regulación.
"Ese piloto de la Superfinanciera lo que hace es probar tecnologías y le permite al regulador, no solo a la Superfinanciera, sino a la DIAN, a la UIAF, al Banco de la República, a la Presidencia aprender de estas tecnologías y de esta manera sacar una circulación inteligente que esté acorde a la realidad del mercado", indicó.
Básicamente, señala Muñoz, el sandbox regulatorio lo que busca es poder hacer toda esa trazabilidad y así garantizar que los ciudadanos no van a ser estafados o sus cuentas utilizadas en transacciones ilegales.
Publicidad