El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, se refirió a un trino del presidente Gustavo Petro en el que dice que
- También lea:
Reforma laboral: estos son los puntos más polémicos
“Es básicamente un símbolo del diálogo social, es un símbolo de la mesa de concertación. Ahora, yo diría específicamente, con respecto al trino, que la verdad es que no está completamente concertada, de hecho tenemos una diferencia que yo pudiera decir está en más del 50% de los artículos que contiene la reforma”, declaró Bruce Mac Master.
Sin falsos unanimismos, se logró una gran concertación alrededor de devolverle al pueblo trabajador derechos que le habían colculcado desde hace más de tres décadas.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 17, 2023
La foto del Pacto Social: pic.twitter.com/tfiLmXT2Qr
A la ANDI le preocupa que en
Publicidad
“La reforma debería crear condiciones para generar empleo, debería crear condiciones para reducir informalidad y sentimos que esto no está contenido en este momento en la reforma”, afirmó el presidente de la ANDI.
También considera que la iniciativa podría afectar a las pequeñas y grandes empresas.
“Creemos que se vería afectado el sector de las mipymes, el sector de las pymes, el sector inclusive de la economía popular, ya que habría que generar las condiciones para que ellos pudieran ser los grandes proveedores de las empresas medianas y de las empresas grandes, y de alguna forma eso no está contenido en la reforma, sino que la reforma dice todo lo contrario”, añadió Mac Master.
Publicidad
La ANDI analiza cada uno de los artículos de la reforma laboral para, la próxima semana, entregar al Congreso y al Gobierno observaciones y sugerencias sobre la misma.
Las preocupaciones de Fenalco
Este viernes, 17 de marzo de 2023
Cabal sostuvo que los empleadores están “muy preocupados y muy inquietos por los altos costos laborales que se les vienen a los empresarios, pero especialmente a los pequeños y medianos, a los comerciantes, a los restaurantes, a los bares, a las empresas de sector turístico, de transporte, empresas de vigilancia, que son las que trabajamos en las horas nocturnas, dominicales y festivos, que es donde está la carga de costos laborales de esta nueva reforma”.
También desmintió a Francisco Maltés, presidente de la CUT, quien dijo que “los empresarios se dedicaron a criticar" sus "propuestas, a hacer observaciones y nunca contribuyeron a generar un articulado para que pudiera haber concertación”.
Publicidad
“Eso no es cierto”, le respondió el presidente de Fenalco al sindicalista. “La propia ministra de Trabajo destacó las propuestas que habíamos hecho los distintos gremios”, precisó.
Lo que sí lamentó fue que “Fenalco presentó un paquete de diez propuestas, que muy pocas fueron acogidas, y también contribuyó con dos documentos a hacer comentarios sobre los articulados (versión 1, 2 y 3)”.
Publicidad