El informe sostiene que durante los seis meses que esas organizaciones redujeron un 20% las horas de trabajo de sus empleados, sin reducir los salarios, las bajas por enfermedad cayeron un 65% y la salida de trabajadores hacia otras empresas en un 57%.
El 79 % de los empleados que tuvieron una semana laboral de cuatro días indicaron que se había reducido su "desgaste profesional" ("burnout", en inglés), y un 39 % aseguraron que disminuyeron sus niveles de estrés.
Las compañías que participaron en el programa, impulsado por el grupo de presión "4 Day's a Week Campaign" ("Campaña por los cuatro días a la semana"), registraron durante ese periodo un incremento medio del 1,4 % en sus ingresos respecto al mismo periodo del año anterior, refleja el informe, liderado por el sociólogo de Cambridge Brendan Burchell.
Publicidad
"Antes de esta prueba, muchos dudaban de que fuéramos a ver un incremento de la productividad para compensar la reducción del tiempo de trabajo, pero eso es exactamente lo que hemos visto", afirmó Burchell.
"Muchos empleados estaban más que dispuestos a impulsar mejoras ellos mismos. Las reuniones largas con demasiadas personas se redujeron o bien se eliminaron por completo. Los trabajadores estaban mucho menos inclinados a dejar pasar el tiempo", indicó el sociólogo.
Reforma laboral en Colombia
El gobierno del presidente Gustavo Petro ya puso sobre la mesa los 18 puntos de la reforma laboral . Empresarios, trabajadores y la Casa de Nariño acordaron varios temas. Edwin Palma, viceministro de Trabajo, le contó a
Publicidad
Palma mencionó que "fue una promesa de campaña del presidente Gustavo Petro. Nuestra iniciativa es derogar la reforma de la Ley 789 del primer año de gobierno de Uribe: devolver el recargo dominical al 100 %, devolver la jornada de trabajo nocturno desde las 6:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana, aumentar de indemnización por despido injusto y laboralizar el contrato de aprendizaje para aprendices del Sena".
En la actualidad, la jornada nocturna en Colombia inicia desde las 9:00 p.m., pero el objetivo es devolverla a las 6 p.m., según el viceministro. Sobre los dominicales y festivos, se busca que los recargos sean del 100%.