¿Dónde está la Policía? Esa es la pregunta que se hacen habitantes de Villa Alsacia, en la localidad de Kennedy, en el sur de Bogotá, y de Engativá, quienes llamaron a denunciar sendos partidos de fútbol sin medidas de bioseguridad.Según lo denunciado a través de El Periodista Soy Yo, de Noticias Caracol, hasta campeonatos se juegan en esos lugares, pero tras la insistencia a las autoridades, los vecinos no recibieron una respuesta.Además, Cristian Ramírez desde La Dorada, Caldas, le pide al gobierno "una lucecita" para el importante puente de Ferro, que comunica a su municipio con Puerto Salgar.Según Ramírez, la estructura que atraviesa el río Magdalena permanece a oscuras, lo que significa un peligro para conductores y transeúntes.
Un grupo de trabajadores de construcción, que estuvo empleado en la obra de un nuevo colegio del Distrito en Bogotá, lleva nueve meses exigiendo por el pago de sus salarios.Aseguran que nadie responde, mientras ellos siguen pasando necesidades en medio de la pandemia. Por eso le piden a la Secretaría de Educación y la Alcaldía Mayor que abogue por ellos.Jhon Jairo González, uno de los denunciantes, manifiesta que han reclamado ante la constructora y el contratista, pero hasta el momento no ha pasado nada.Vea aquí más denuncias ciudadanas.
La profesora Ana Moncada, desde La Belleza, Santander, habla de su preocupación por el mal estado del colegio en el que ha trabajado por años, sin que se le haya hecho el mantenimiento adecuado para que los niños tengan un espacio cómodo para estudiar.“Hace 5 años vengo trabajando en este aula donde las paredes tienen bastante humedad, se entra el agua, el piso está feo. Con esta pandemia, como decía la ministra de Educación que tenemos que retornar a nuestras aulas, pues es más contaminante nuestra aula de clase que el mismo COVID”, aseguró la docente.En ese sentido, la educadora le pidió “el favor al alcalde Miguel Felipe Sierra para que se apersone de la situación del colegio”.Este reporte fue enviado a la sección de Noticias Caracol ‘El periodista soy yo’ junto con otros de Tolima y Bolívar.Desde El Guamo, Tolima, registran la contaminación de una quebrada por aguas sin tratar. Campesinos del sector usan esas aguas para sus cultivos y se han visto perjudicados.Entretanto, Santiago Alvear, desde Cartagena, hace un llamado de atención a las autoridades encargadas de cuidar escenarios deportivos por el deterioro de una cancha de sóftbol en la que muchos niños y jóvenes podrían recibir entrenamiento y disciplina que los ayude a formarse en la vida.
Desde El Peñol, Antioquia, habitantes de la zona aseguran que el llamado buchón de agua cubrió todo el espejo del río y desde hace mucho tiempo no se hace la limpieza de esta planta invasiva.“El río está totalmente acabado, conecta a la represa de Guatapé, que al fondo está limpia, y no entendemos por qué nuestro río está tapado y acabado con esta situación”, señaló una habitante de la zona.Por lo tanto, dijo que se le está pidiendo nuevamente a la alcaldesa que, por favor, mande a limpiar el río. “Las anteriores administraciones lo han hecho, lo está dejando acabar”, anotó.Este reporte fue enviado a la sección de Noticias Caracol 'el periodista soy yo' junto con uno de Tunja y otro más de Antioquia. En Tunja, una habitante del barrio Manzanares cuenta que lleva 14 años esperando la instalación del servicio de agua, que sigue recibiendo en carrotanques, a pesar de que las redes ya les fueron instaladas a todos sus vecinos.Entretanto, se reportan más problemas en la vía Urabá-Medellín. A los lentos trabajos en el corredor se sumó un nuevo derrumbe que hace aún más incierta la entrega de las obras.
Los patrulleros de la Policía Andrés Eduardo Díaz Mercado y Jhon Antonio Gutiérrez están en la mira de la Fiscalía por su presunta participación en los hechos que causaron terror el pasado 9 de septiembre en la capital del país.Esa noche todo se salió de control tras conocerse la muerte del estudiante de Derecho Javier Ordóñez, en un procedimiento policial en el CAI Villaluz. Trece civiles fallecieron en distintos lugares de Bogotá y Soacha, presuntamente, por balas disparadas por la Policía en medio de los disturbios.Fiscalía, Policía y Procuraduría iniciaron las investigaciones que hoy dan los primeros indicios de lo que ocurrió esa noche de horror en Bogotá. Por esa razón, la Fiscalía llamó a imputación de cargos a los patrulleros Díaz y Gutiérrez por la muerte de Andrés Felipe Rodríguez, Jaider Fonseca Castillo, Angie Paola Baquero y Germán Puentes Valero. En diálogo con Noticias Caracol, sus abogados aseguran que lo que ocurrió esa noche se ha querido ocultar a nivel institucional.“Pues se les manifiesta que antes de llegar a este se quiten sus chaquetas, cubran sus identificaciones y que 'no se boleteen' expresamente porque existen muchas personas grabando el operativo”, señaló María Alejandra Garzón Mora, abogada de las víctimas.Una de las partes más relevantes de este expediente, que hasta ahora inicia, es el testimonio de uno de los policías que estuvo esa noche en el Verbenal y que admitió que recibió la orden de quitarse su chaqueta por parte de sus superiores.Durante las audiencias de este lunes, en donde se les imputaría el delito de homicidio, los abogados de los uniformados aseguraron que la Fiscalía no tenía competencia en el caso y que, por el contrario, debe ser Justicia Penal Militar la que asuma la investigación. Fiscalía, Procuraduría y los representantes de víctimas se opusieron a esta petición.“Para este delegado del ministerio público aquí se desbordó la función policial, pues esa función policial tiene unos límites respecto a la aplicación del uso de la fuerza y en especial respecto al uso de armas”, manifestó Juan López, representante de la Procuraduría.Las audiencias continuarán el próximo 21 de enero, para el caso del patrullero Gutiérrez, y el 28 de enero la del patrullero Díaz Mercado.
Martín Acevedo vivió las duras y las maduras en Pasión de Gavilanes, que está en su recta final en Caracol TV. Jorge Cao, el actor que interpretó al abuelo de las Elizondo, habla sobre las escenas de drama, dolor y humor de este querido personaje.El “cobarde” de Fernando Escandón intentó primero matar al abuelo, a quien luego logró enviar a un hospital psiquiátrico.Sin embargo, Martín Acevedo contó con la ayuda de la señora Hortensia para escapar de ese lugar. Una escena que, en medio del drama, tuvo mucho humor.“El escape como de rápidos y furiosos, jaja, creo que es muy divertido, la gente ama esos personajes, los valora de manera extraordinaria y los llena de alegría”, señala.Luego del reencuentro con sus nietas, don Martin enterneció las redes sociales con otra escena en la que aparece con el bebé de Norma y Juan.“La relación con la niña, que en la serie es un niño, fue maravillosa. El bebé creció, aprendió a caminar con nosotros, el bebé comenzó a hablar con nosotros”, comenta.El actor recuerda, con cariño, una anécdota en la que fue protagonista este bebé.“Ella no tenía muchos deseos de estar en la cuna ni nada de eso, y yo le dije a Rodrigo Triana, el director, ‘déjala en el piso y yo entro a escena y yo la hago con ella’, y así lo hicimos. Yo abro la puerta, entró ella, se pone de pie esa bebé y, por primera vez en su vida, dijo ‘abuelo’. Yo casi me muero, los técnicos lloraron, fue una felicidad extraordinaria”, dice.Don Martín quedará una vez más en el recuerdo de los colombianos, como uno de los abuelos más querido de la televisión.
Jimmy Dranguet, subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Seguridad de Cali, denunció que recibió amenazas de muerte en su contra. El funcionario encabeza el equipo encargado de visitar y sancionar los sitios que incumplen las medidas para combatir la pandemia del coronavirus COVID-19.Dranguet afirmó que las denuncias llegaron en las últimas horas y a través de redes sociales. Las personas aseguran que le harán daño a él y sus familiares.“Lamentablemente, algunas personas que no están contentas con nuestro trabajo y el de la Alcaldía han tomado esto personal y nos han amenazado por diferentes medios, por WhatsApp y redes sociales. Los mensajes dicen que me bloqueen, que atenten contra mi vida y la de mi familia”, narró Dranguet.El funcionario reveló que ya elevó el caso hasta la Fiscalía General de la Nación. Las pesquisas para dar con los responsables ya iniciaron.El brigadier general Juan Carlos Rodríguez, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, aseguró que la institución ya adelanta las investigaciones.“Desde el mismo momento en que conocimos el hecho iniciamos la investigación. Policía Judicial e Inteligencia se encuentran recolectando material probatorio para poder establecer, junto con la Fiscalía, desde dónde se originan estas situaciones”, agregó el brigadier general.Pese a la temible situación, Dranguet asegura que las amenazas no detendrán su arremetida contra los indisciplinados.“Los mensajes no nos van a amedrentar, no vamos a dejar de hacer nuestro trabajo, que lo estamos realizando bien”, concluyó el subsecretario de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Seguridad de la capital del Valle del Cauca.
Una vieja vivienda allanada por las autoridades se había convertido en una de las más tenebrosas y peligrosas ‘ollas’ que tiene el barrio San Bernardo, en el centro de Bogotá.Según el relato del fiscal, la niña Lynda Michelle había sido llevada hasta allí para golpearla y robarle sus pertenencias por el simple hecho de estar en ese sector preguntando por una persona."Esto levantó sospecha y además de eso hizo que se diera la orden de darle una golpiza”, dijo el fiscal del caso.(Vea aquí: ¿Cómo llegó Lynda Michelle hasta la peligrosa 'olla' de Bogotá donde fue asesinada?)Según la investigación, los seis capturados son directamente responsables de las torturas y la muerte de la menor de 15 años, cuya madre se infiltró en el barrio San Bernardo para tener noticias de ella.“Usted, ciudadano Edison Cervera Guarnizo, les ordena a Chepe y a Andrés robarle todo a la menor”, añade el fiscal.En medio de la investigación por este horrendo crimen se reveló lo que hizo la red criminal conocida como la banda de Tasmania:La Fiscalía imputó cargos de tortura y homicidio agravados. Pedirá que los seis presuntos homicidas sean enviados a la cárcel mientras buscan en el sector a otros dos cómplices del asesinato de la adolescente.Cinco de los capturados aceptaron tráfico de estupefacientes, tortura y homicidio agravado.
La Presidencia de la República emitió un parte sobre la salud del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.Sobre el funcionario se manifestó que “continúa hospitalizado en el área de cuidado crítico, recibiendo atención médica permanente por parte del grupo multidisciplinario correspondiente, debido a la actual infección respiratoria aguda, secundaria a neumonía viral por SARS COV-2”.Por su condición, “se reporta que se mantiene monitoreo estricto de su condición clínica y cuidados médicos” por profesionales del Hospital Militar, en Bogotá.Mientras avanza en su recuperación, será el comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Fernando Navarro, quien asuma como ministro de la Defensa encargado.
Desde San Agustín, en Huila, denuncian las pésimas condiciones de un puente que pone en peligro la vida de quienes se ven obligados a atravesarlo a diario.Dicen que hace más de dos décadas no hay intervención de los organismos competentes y que es la comunidad la que ha cambiado tablas.“Ya no aguantan los cables”, advierte Adier Estupiñán, líder comunitario.Vea también en El Periodista Soy Yo: la localidad de Bogotá en la que no se respetan las medidas contra el coronavirus, los partidos sin distanciamiento y con licor en Madrid, Cundinamarca, y un irresponsable conductor de bus que adelanta en carretera donde hay doble línea amarilla.
Los habitantes de Alto del Cobre en Anapoima viven un viacrucis para entrar o salir de sus casas por un muro de contención.Quedaron aislados y dicen que ni siquiera el camión de basura puede llegar a sus viviendas.Vea también reportes desde Venecia, Antioquia, y Aguazul, Casanare.
Lo que iba a ser un puente con el que soño por años la gente del corregimiento El Bálsamo, en el Magdalena, quedó en el aire.Después de tanto bregar para que les hicieran la obra esta se cayó, denunciaron los lugareños en la sección El Periodista Soy Yo de Noticias Caracol.Por eso, les piden a las autoridades soluciones, pues aseguraron que durante los dos años y ocho meses que duró la construcción no se vieron más de tres empleados en el lugar. “Trabajaban a paso de morrocoyo”, indicaron.Pero si en El Bálsamo llueve, en el Huila no escampa. Habitantes de Garzón denunciaron un problema similar.En la vereda Puerto Alegría, una carretera de 4 kilómetros y 780 metros que fue prometida hace cuatro años no lleva ni el 50% de avance.Además, según los moradores, los encargados no reciben pago hace cuatro meses.
Mario Ochoa Castellanos, habitante del barrio Las Cumbres, municipio de Los Patios, Norte de Santander, envió a la sección El Periodista Soy Yo de Noticias Caracol un video en el que se evidencia el mal estado de la vía de ingreso al vecindario.Él asegura que la carretera se deterioró a tal magnitud que la tubería del gas quedó expuesta, al borde de generar una tragedia.Ochoa Castellanos hace un llamado a la alcaldía, pues esta situación genera peligro inminente para la comunidad.“Esta es la única vía de acceso a nuestro barrio, está intransitable. La recolección de basuras hace más de un mes que no puede pasar. La manguera del gas está expuesta, se imagina que le caiga un explosivo de diciembre, la tragedia sería terrible. Nuestras casas son de madera”.Con pico y pala en mano, los habitantes del barrio intentan arreglar la vía para que los vehículos puedan transitar y para que la tubería no se exponga más.
Habitantes del barrio Madelena, en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, denunciaron en la sección El Periodista Soy Yo, de Noticias Caracol, los frecuentes trancones que se arman por la falta de semaforización en la zona.La situación es tan compleja que algunas transeúntes tienen que tomar la iniciativa de controlar el tránsito para tratar de lograr que los vehículos circulen.Además, Tachi Nieto desde Fundación (Magdalena) cuenta sobre el grave problema de salubridad que está padeciendo una comunidad por cuenta del caño El Rito, esto también por la falta de mantenimiento de este sector.Y desde la avenida Ciudad de Cali, en Bogotá, un ciclista envió un video en el que se evidencia el peligro al que se exponen quienes se desplazan en bicicleta y algunos peatones por un cruce sin señalización en el que ya se han presentado numerosos accidentes.
En el municipio de Ortega, Tolima, un ciudadano denuncia que los adultos mayores pasan las duras y las maduras para recibir los auxilios del gobierno.“Ponen a la gente de la tercera edad a hacer filas de más de dos, tres, cinco horas”, advierte un miembro de la comunidad, quien califica lo sucedido como “inhumano”.Vea, además, otras denuncias desde Bolívar en El Periodista Soy Yo.
De manera presencial y bajo estrictos protocolos sanitarios, se realizará en Madrid, España, la edición 26 de los Premios Forqué, que galardonarán a las mejores películas y series de ese país del 2020.Allí estarán los españoles Fernando Trueba y Javier Cámara, director y protagonista de ‘El olvido que seremos’, nominada en la categoría Mejor película latinoamericana.El largometraje competirá con las cintas ‘El agente topo’, de Chile; ‘El robo del siglo’, de Argentina y ‘Nuevo orden’, de México.También participa este fin de semana en el Festival de Cine de la India, en la sección caleidoscopio.
El Ministerio de Salud indicó que del total de 1'891.034 infectados con COVID-19 en Colombia, hay 125.570 casos activos. Este martes se reportaron 20.855 contagios nuevos de coronavirus.Bogotá (4.677), Antioquia (2.316), Cundinamarca (1.564) y Valle del Cauca (1.333) son los lugares con más casos recientes.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 48.256.Bogotá (114), Antioquia (54) y Valle del Cauca (35) encabezaron la lista de decesos.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 41 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 347 a días anteriores. Del total de 388 decesos reportados este sábado, 166 no tenían comorbilidades o están en estudio.Hoy se procesaron 39.351 pruebas PCR y 31.412 de antígenos. El número de recuperados es de 1'711.924.Departamentos con coronavirus en Colombia:Desde finales de noviembre, Colombia ha experimentado un aumento preocupante de casos, por lo que mandatarios locales han tenido que volver a medidas como toques de queda o pico y cédula. El aislamiento selectivo se extendió al 28 de febrero. Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos
En una carta del Centro Democrático, 30 congresistas le piden al presidente Iván Duque que tome decisiones de fondo sobre las relaciones de Colombia con Cuba, luego de que Estados Unidos reintegrara esa nación a la lista de países patrocinadores del terrorismo.Lo hizo con el argumento de Cuba no ha cumplido con sus obligaciones y acuerdos de cooperación.“Ante la ausencia del cumplimiento de Cuba en la captura y extradición de estos delincuentes del ELN y, teniendo en cuenta que en Cuba se encuentran terroristas, es necesario que Colombia revise nuevamente estas relaciones con el régimen castrista”, dijo Juan David Vélez, representante a la Cámara por el Centro Democrático.En un comunicado conjunto, Sergio Jaramillo y Humberto de la Calle, negociadores de paz con las extintas FARC, rechazaron la petición al asegurar que, sin el compromiso y el aporte de Cuba, no habría acuerdos de paz en Colombia.“Es un despropósito y un acto de ingratitud estatal sin par con la república de Cuba que, en el marco de negociaciones similares con el ELN, el gobierno de Iván Duque haya exigido la entrega de a las autoridades colombianas de miembros de esa delegación”, señalaron en el documento.Además, de la Calle y Jaramillo manifestaron que Colombia tiene unos compromisos que se firmaron desde el proceso de paz.“Lo que está en juego no es entonces solamente la paz con el ELN o las relaciones de los Estados Unidos con Cuba, sino la posibilidad misma de llevar a cabo negociaciones de paz… El gobierno de Duque prefirió enmarcarse en el programa ideológico de la administración Trump y dejar las relaciones internacionales de Colombia en su punto más bajo”, anotaron.Para el excanciller de Colombia Fernando Araujo, las relaciones con otros países deben evaluarse permanentemente."Ninguna relación es inamovible y siempre debe estar enfocada en defender los intereses del país", indicó.Para algunos especialistas, Cuba está ejerciendo una labor de garante. Así lo explica Mauricio Jaramillo, experto en relaciones internacionales:"Esos guerrilleros están en territorio cubano en la condición que tiene Cuba como garante, bajo esa condición. Digamos que no se trata o no se puede interpretar que Cuba, honrando esa condición de garante, sea cómplice de terrorismo. Que Cuba los entregue, los extraditara, implicaba desconocer esta condición, reconocida además por derecho internacional humanitario".Gustavo Petro y Ángela María Robledo también rechazaron la solicitud del Centro Democrático.
Mara Cifuentes, exparticipante de La Agencia, sacudió las redes sociales con dos sensuales fotografías acompañadas de un 'emoji' de corazón. Sus seguidores quedaron atónitos con la noticia de que la paisa tiene nuevo novio.(Le puede interesar: Actor acusado de canibalismo abandona proyecto junto a Jennifer López)Las imágenes de la modelo y su pareja en Islas del Rosario, Cartagena, acumulan ya más de 60.000 'me gusta' en Instagram.Como es constante en sus publicaciones, los elogios de los fans no se hicieron esperar y con emojis de caras enamoradas, además de destacar su esplendida figura, le pidieron develar quién es el "hombre perfecto" que la acompaña.Hasta el momento se desconocen más detalles sobre su relación, pero quien aparece etiquetado en la fotografía es el modelo Alejandro Betancourt.
La Policía del Capitolio arrestó a un hombre que intentó entrar en el perímetro cercado del centro de Washington con una acreditación falsa, al menos un arma y más de 500 balas de munición.Wesley Allen Beeler, originario de Virginia, se presentó en la noche del viernes en un punto de control a algunos metros del Capitolio, según detalla un reporte de policial.El hombre intentó usar una credencial falsa de la investidura para acceder al área restringida donde se realizará la ceremonia, según un documento presentado en el Tribunal Superior de Washington, DC.La policía encontró una pistola cargada y más de 500 cartuchos de municiones en posesión del hombre, que fue arrestado. En su camioneta también fueron halladas pegatinas en defensa del derecho al porte de armas.Beeler enfrentará cargos que incluyen posesión de un arma de fuego no registrada y posesión ilegal de municiones.Ante el violento asalto al Capitolio por partidarios de Trump el 6 de enero, Washington tomó medidas los últimos días y parece un campamento atrincherado, con bloques de hormigón y alambres de púas.Las autoridades temen nuevos problemas al margen de la ceremonia de investidura del presidente electo, Joe Biden, el 20 de enero. Pero también que la posible violencia en la capital se replique en otros puntos del país.Se han movilizado miembros de la Guardia Nacional en varios estados y se han levantado vallas alrededor de algunos parlamentos locales, como en California y Minnesota.Normalmente, la ceremonia de investidura es una oportunidad para que cientos de miles de estadounidenses acudan a la capital cada cuatro años y adquieran todo tipo de productos que llevan la imagen de su presidente, antes de verlo prestar juramento en las escalinatas del Capitolio.Pero el evento tendrá un sabor especial este año: el "National Mall", la inmensa explanada a los pies del Capitolio estará cerrada al público.Solo se permitirá el ingreso a la zona a personas debidamente acreditadas y es probable que el número de soldados que patrullen la capital supere al de espectadores en el lugar.
En video quedó evidenciada la irresponsabilidad de algunos conductores en Bogotá, que, por dárselas de vivos, ponen en riesgo a quien transite por ciclorrutas y ciclovías de la ciudad.En uno de los casos más recientes, un motociclista estuvo a punto de arrollar a una niña, que iba en un triciclo, cuando pasó a su lado a toda velocidad.Asimismo, al conductor de un carro particular le importó poco recorrer cerca de 300 metros por una ciclovía obligando a ciclistas a hacerse a un lado para evitar accidentes.Estos irresponsables se han convertido en un peligro al volante.Más denuncias ciudadanas en El Periodista Soy Yo.
En Santiago de Cali, un ciudadano grabó cómo dos buses del MIO realizaban un masivo trasbordo de pasajeros. En las imágenes se puede evidenciar a los ciudadanos que se bajan de un carro lleno y se suben a otro que está aún más colmado de usuarios.Este video muestra el riesgo de contagio de coronavirus COVID-19 que se vive al interior de algunos articulados del sistema.“Solo COVID, mire ese MIO lleno, no le cabe más gente y haciendo trasbordo. Ese bus está lleno, ya no le cabe ni una persona más”, dijo con preocupación la persona que grabó el video.Se espera que las autoridades sanitarias de Santiago de Cali le pongan la lupa a los buses del MIO, esto para evitar contagios de coronavirus al interior de los mismos.
Habitantes del barrio Los Olivos, en Ciénaga, Magdalena, recibieron con alegría la noticia de la pavimentación de unas calles destapadas. Sin embargo, la situación se convirtió en una pesadilla por el incumplimiento del contratista.Denuncian que desde hace tres meses no volvieron los obreros, pues el encargado dejó de pagarles el sueldo y ahora no solo deben seguir soportando el mal estado de la vía, también los olores putrefactos por el agua estancada.Hacen un llamado a la alcaldía municipal para que finalice correctamente la obra.Otra denuncia llega desde Bogotá. En el barrio Barrancas hay robos frecuentes y ni los proveedores de las tiendas se salvan. En video quedó grabado cómo delincuentes en moto lo amenazaron y se llevaron un bolso con el dinero recolectado honestamente.
Habitantes de Facatativá denuncian que el agua llega a sus casas contaminada. “Estamos en medio de la pandemia y esta es la calidad del líquido que nos llega. Quedaron de limpiar la tubería el lunes, pero no sabemos el lunes de cuál año”, dijo un ciudadano.Por otro lado, en Mapiripán (Meta) las vías están convertidas en trochas por las que no se puede transitar. “Las flotas se están dañando”, dijo un ciudadano que pide al gobierno que no los olvide.Vea más denuncias como estas en nuestra sección de El periodista soy yo.
El volcán del Totumo es un sitio muy visitado por los turistas nacionales y extranjeros, pero los pobladores de esta región reclaman la falta de servicios públicos como el agua y la luz.“Estamos padeciendo de esas necesidades, es sencillo traer luz y agua a un lugar tan hermoso”, dice Juan Fernando Pérez, quien no entiende el abandono del gobierno local y nacional a esta zona del país.Por otro lado, en Piedecuesta (Santander), los ciudadanos se quejan por las extensas filas y las demoras que tienen a la hora de realizar un trámite en la secretaría de tránsito.Vea más denuncias como esta en nuestra sección de El periodista soy yo.
María Alejandra Osorio denuncia que no ha podido salir del aeropuerto de Los Ángeles porque la app Check-Mig no le ha enviado una certificación que exigen como requisito para ingresar al país suramericano.La aerolínea no le permitió viajar y la joven sostiene que intentó llenar varias veces el formulario de la aplicación de Migración Colombia, pero “no funcionó, me decía ‘usted ya tiene un registro con nosotros, valide su información’, pero el registro nunca me llegó, la confirmación nunca me llegó”.“Cuando intenté contactarme con Migración Colombia me dicen que la aplicación no es gestionada por un ser humano, ‘no tenemos acceso a eso, una vez envía la confirmación no hay forma de recuperarla’”, fue lo que le respondieron.La periodista dijo que perdió el vuelo “y para empeorar las cosas me puse a buscar por internet y me doy cuenta de que no soy la única persona que está viviendo esta situación, que hay otras personas, quizás extranjeros que iban por turismo, y no pudieron viajar, sus vuelos fueron cancelados debido a esto”.Según ella, Migración Colombia le sugirió “que si voy a tomar otro vuelo, entonces me van a enviar confirmación porque voy a hacer una nueva entrada. Compré el otro tiquete y no he recibido mi prerregistro de Check-Mig, ninguna aerolínea me deja viajar sin cumplir ese requisito”.