Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Sector productivo

Así como los profesionales de la salud han puesto el pecho para salvar vidas, los empresarios han luchado por rescatar sus empresas y proteger el empleo de sus trabajadores. En 2019, las mil empresas más grandes de Colombia tuvieron ingresos operacionales por $754 billones, el equivalente al 71% del PIB. ¿Qué pasará con estos indicadores después de la pandemia?

4-Sector productivo.jpeg

Valorar el talento humano, invertir más en lo social, cuidar el medio ambiente y mirar hacia lo digital son solo algunas de las lecciones que cuatro importantes empresarios han aprendido de esta crisis.

Gonzalo Pérez asumió la presidencia del Grupo Sura en medio del inicio de la pandemia . Dice que, a pesar de los estudios sobre riesgos, jamás previeron algo así y sus consecuencias. Por ello debieron actuar rápido y adaptarse.

Publicidad


Y es que por la pandemia, el despertar de muchos campesinos ya no es el mismo. Agricultores en todo el país sufren la avaricia de intermediarios, la falta de vías para sus productos y la ineficacia del Estado.

A pesar de dar de comer a una nación, dicen que no existen para el Estado.

Publicidad


Desde 2002, César Caicedo es el presidente de Colombina, la empresa que fundó su abuelo Hernando. Durante 40 años, esta compañía -que se convirtió en una de las mayores fabricantes de alimentos de América Latina- ha visto varias inestabilidades globales.

Por eso Caicedo cree que el tesón de los empresarios se mide en la capacidad de sobreaguar esos momentos difíciles.

Escuche el programa completo sobre Sector Productivo:

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.