-
En Colombia, 12 millones de personas tienen problemas con el servicio de agua potable. No les llega de manera continua ni de buena calidad. De ese grupo, 3.2 millones no cuentan con acceso al servicio y 2.6 millones se encuentran en el área rural.
Las dos caras del agua en Colombia Getty ImagesLa transición energética es un concepto que, para muchos colombianos, puede resultar extraño, pero involucra a todo el país, incluso a cada ciudadano en su quehacer diario. Expertos señalan cuáles han sido los avances en esta materia y qué desafíos hay que superar. Conozca cómo se está llevando a cabo este proceso en el territorio nacional.
Transición energética, un reto de largo aliento Noticias CaracolMillones de árboles son talados cada año por cuenta de unas mafias que acaparan tierras sin tregua, mientras las autoridades solo cuentan estadísticas. Hay programas gubernamentales, proyectos territoriales y denuncias nacionales, pero la selva sigue extinguiéndose.
Se buscan salidas para proteger los bosques Noticias CaracolColombia tiene 114 millones de hectáreas, de las cuales la frontera agrícola o potencial para ser cultivables se acerca a los 39,6 millones de hectáreas, pero hoy solamente se cultivan 5,3 millones, es decir, apenas el 13,5%, según la unidad de Planificación Rural Agropecuaria. Vea, este sábado, la cuarta entrega de “El Proyecto es Colombia”, tercera temporada.
Seguridad alimentaria, en la mesa de los colombianos Noticias CaracolEn Colombia, nacen y mueren emprendimientos todos los días. Algunos logran consolidarse y convertirse en startups, gracias a que le facilitan la vida a la gente. En la actualidad, existen 1.327 en nuestro país. ¿Quiénes son los responsables de estos casos de éxito? Vea la quinta entrega de El Proyecto es Colombia, tercera temporada.
Historias detrás de grandes emprendimientos Noticias CaracolA lo largo de la historia, el sector privado ha sido el que más ha aportado en empleo formal, recursos tributarios e impacto positivo a las familias colombianas, sorteando obstáculos como el conflicto armado y las crisis financieras. Vea la sexta entrega de El Proyecto es Colombia.
Transformación empresarial, ejemplo de crecimiento y resiliencia Noticias CaracolLa virtualidad amenaza la vida cara a cara, en medio de los enormes y acelerados cambios que van de la mano con la revolución tecnológica. ¿Cuánto tiempo está inmerso en otras realidades menos la suya? ¿Cómo está su salud mental? Vea la séptima entrega de “El Proyecto es Colombia”, tercera temporada.
Salud mental: hiperconectados, pero sin capacidad de escucha Noticias CaracolLa educación en Colombia se encuentra hoy en las aulas destinadas 100% a las clases virtuales, pero también a tres horas río arriba o en los caminos veredales, en busca de la universidad o de soluciones para los territorios. Vea aquí la octava entrega de “El Proyecto es Colombia”, tercera temporada.
La educación de los jóvenes, entre el metaverso y el campo "Lo que no se define, no se puede medir, y lo que no se mide, no se puede mejorar". La frase es de un matemático inglés, William Kelvin, y sirvió de incentivo para que el chileno Daniel Kaufmann, desde el Banco Mundial, lograra una definición de “gobernabilidad”. Esta es la novena entrega de “El Proyecto es Colombia”.
¿Tiene Colombia una buena gobernabilidad? Noticias Caracol¿En qué momento una planta con beneficios para el hombre terminó como si fuera una semilla de maldad? La pregunta se la hace el antropólogo y etnobotánico canadiense Wade Davis, cuando analiza la paz y el narcotráfico, en la décima entrega de “El Proyecto es Colombia”, tercera temporada.
Coca, de planta ancestral a mata del diablo Noticias CaracolUna de las movidas culturales más importantes de la última década ha sido la música urbana, imán de artistas y creadores que han llegado a Medellín desde otros lugares de Colombia y el mundo. Toda una industria cada vez más fuerte, pero que pocos dimensionan. Vea aquí cómo se consolidó este movimiento.
Colombia busca la melodía perfecta para la cultura Noticias CaracolQuienes conocen al detalle el tema de la infraestructura en Colombia y sus desafíos aseguran que nuestro país tenía un rezago en esta materia de cerca de 60 años. Con los proyectos viales y la actualización y construcción de nuevos aeropuertos y puertos en las últimas administraciones, el atraso en infraestructura se superó en un 50%. Quedan 30 años de atraso. Vea una nueva entrega de “El Proyecto es Colombia”, tercera temporada.
Infraestructura en Colombia: a superar 30 años de atraso Noticias Caracol