El virus llegó y aisló a la gente en el confinamiento de las ciudades y la seguridad de su casa. Poco a poco, y con la reapertura, los humanos quieren volver a sentir la naturaleza y su belleza.
Con la pandemia, se incrementó la conciencia sobre el impacto de nuestros hábitos en el entorno.
¿Cómo debe Colombia enfrentar el reto de un turismo responsable y sostenible?
Julián Guerrero, viceministro de Turismo, explica la importancia de que Colombia preserve sus recursos naturales, ahora que es un destino atractivo para los visitantes extranjeros.
Es una oportunidad a la que el país le tiene que apostar en las próximas décadas, e inclusive siglos.
Regiones de Colombia dignas de visitar por su turismo responsable:
Publicidad
La hotelería en Colombia y el mundo tuvo que padecer algo nunca antes visto. Ni el 11 de septiembre, ni la crisis financiera, ni el SARS había golpeado a esta industria que vio cómo, en seis meses, perdió miles de empleos.
El sector confía en poder recuperarse de este duro golpe:
Paula Cortés, directora de Anato, explicó el ‘frenazo en seco’ que significó la cuarentena en un sector económico que genera millones a la economía nacional y en el que se perdieron de 10 a 15 mil puestos de trabajo.
La gran incógnita para las agencias de viajes ante la recuperación económica:
Escuche el programa completo sobre Turismo: