Jared Bush y Byron Howard, directores del filme, comentaron para
Bush y Howard empezaron a preguntarse en qué lugar debía ambientarse esta película. Entretanto, Natalie Osma y Juan Rendón, dos cineastas colombianos, se unieron para participar en la creación del filme.
“Mientras tratábamos de imaginar todas estas perspectivas y cómo llevar todas las maravillas y detalles de América Latina de una manera que resultara real, ellos decían: ‘Todo lo que puedas imaginar está ahí’”, afirmó Bush para el diario estadounidense.
Publicidad
“Necesitábamos encontrar el lugar perfecto y todos los caminos seguían apuntando hacia Colombia, que es esta increíble encrucijada de la cultura latinoamericana, de la etnia, de las tradiciones en la comida y la danza. Las familias en sí son increíblemente diversas y eso se acepta de una manera que nos encantó", explicó Howard.
- Puede leer:
Con velas y flores y mensajes, fanáticos de Taylor Hawkins en Bogotá le dan el último adiós
En 2018 Bush, Howard, Tom MacDougall (productor musical de la cinta) y Lin-Manuel Miranda (escritor de 8 canciones del filme), realizaron un viaje de investigación durante dos semanas a Colombia. Iniciaron en Cartagena para seguir hacia San Basilio de Palenque, visitaron Bogotá y sus municipios aledaños.
Continuaron su ruta hacia Bucaramanga y luego llegaron a Barichara, lugar donde escucharon el ritmo bambuco que llegó a inspirar la canción 'Un regalo mágico'.
Publicidad
Finalmente, terminaron su viaje en el Eje Cafetero, donde visitaron Salento y el Valle del Cocora. Allí hallaron las palmas de cera que más tarde fueron plasmadas en 'Encanto'.
La investigación para crear esta película duró prácticamente 5 años. Miembros del Fondo de Cultura Colombiana también hicieron saber a Bush y Howard su opinión sobre qué debería incluirse en la cinta. Uno de los temas que más resaltó fue el conflicto armado.
“Nos lo pidieron en repetidas ocasiones: ‘Por favor, no eviten ese tema; es parte de nuestra historia’”, añadió Bush. Y es que el inicio de esta historia incluye el conflicto armado, pues la abuela Alma y Pedro, su esposo, huyen de su casa por desplazamiento forzado, algo que muchos campesinos en Colombia han vivido.
- Además:
Reviven canción que le escribió Dave Grohl a Taylor Hawkins cuando el baterista estuvo en coma
En cuanto al pueblo que rodea la casa en donde vive la familia Madrigal, los directores decidieron adaptarlo a Macondo, un lugar que el autor Gabriel García Márquez ambientó para su novela 'Cien años de soledad'.
Publicidad
Ambos pueblos son ficticios. Sin embargo, Macondo se basa en Aracataca, municipio donde nació y creció el escritor.
El sombrero vueltiao, la ruana, la mochila wayú, las alpargatas, la panela, el ajiaco, la arepa y el café son algunos de los tantos detalles que se ven en 'Encanto' y que representan a Colombia.
Otro de los aspectos más característicos de la cinta son sus personajes, los cuales demuestran que nuestro país es multicultural.