Detrás de todo el equipo cinematográfico que gestó ‘
Dago García, líder del proyecto, habló del detrás de cámaras que acompañó a la cinta.
“Lo primero que hicimos fue un viaje a
Su guion fue cálido, impactante y emotivo. Además, tuvo un cierto grado de dificultad.
Publicidad
“El guion es hecho por David Trueba, el hermano
‘El olvido que seremos’ convocó a más de 20 actores, entre ellos dos internacionales. Tuvieron que adaptarse a la película que refleja parte de la cultura paisa.
“Estuvo Javier Cámara, el actor español. También un elenco colombiano de primera línea. Patricia Tamayo es caleña y Kepa es bogotano, Laura Rodríguez es costeña. Fue tal el nivel de los actores que lograron unificar los acentos”, manifestó.
Publicidad
Fueron 9 meses de producción y de viajes a las diferentes locaciones que componen el filme. Algunas en Europa otras en Colombia.
“Fueron 56 semanas de rodaje, creo que es el rodaje colombiano más extenso y nos llevó a grabar en Medellín, Barú, Turín, Madrid. El proceso de postproducción lo hicimos en siete meses. El trabajo de música fue hecho por un maestro polaco”, narró.
‘El olvido que seremos’ es una realidad adaptada que se desarrolla alrededor de un gran personaje. El libro que escribió