Unos 300
Gracias a sus obras, cada artista nos conecta con nuestro pasado, a través de sus saberes.
Por primera vez, las artesanías tendrán como aliada la tecnología en
“Tenemos un montaje físico con cita previa, que ya está bastante demandada. La gente puede venir de manera individual, con todos los protocolos de bioseguridad, y tener la experiencia”, explicó Víctor Hugo Zapata, gerente general de Plaza Mayor.
Publicidad
Piezas talladas en madera, tejidos en palma de iraca, de estera, caña flecha, apliques en tela sobre tela, enchapados en tamo y mopa-mopa y más productos están a la venta. Otras obras de arte de mayor valor se subastarán.
“Esto nos permite que nuestra actividad se reactive y podamos tener el sustento para todas nuestras familias. Es muy importante para nosotros como artesanos estar allí presentes”, resaltó Patrocinia Pimiento, artesana.
Publicidad
En estos cinco días se espera vender 1.500 millones de pesos, dinero que irá para la reactivación económica de quienes preservan nuestra cultura e identidad.