Este viernes, 26 de mayo, sería el
"El Cacique, pendiente de ayudar a su fanaticada", escribió Guillén en su cuenta de Instagram.
Según el exmánager de Diomedes Díaz, estos fueron los números que el intérprete de 'La plata' le reveló:
- 1225
- 1325
- 1266
- 1366
- 5766
- 5726
- 6626
- 2666
Joaco Guillén ya se había pronunciado meses atrás diciendo que
"Cada día que me acuesto, estoy viendo a Diomedes porque mi dormitorio está rodeado de santos y de fotos de mi compadre. En una de ellas luce un número de lotería. Esta vez fui acomodando los números de acuerdo a lo que me dijo en el sueño", contó Guillén en su momento.
Publicidad
Los números que compartió en esa fecha fueron los siguientes:
- 1222 (mes y día de fallecimiento Diomedes Díaz)
- 2622 (día de nacimiento y fallecimiento)
- 1957 (año de nacimiento)
- 5726 (año y día que nació)
- 2213 (día y año que murió)
- 0526 (mes y día que nació)
- 1622 (día de la Virgen del Carmen y día de su muerte)
¿De qué murió Diomedes Díaz?

Diomedes Díaz falleció el 22 de diciembre de 2013 debido a un paro cardiorrespiratorio. Ocurrió en Valledupar, Colombia, a la edad de 56 años.
Diomedes había estado luchando contra problemas de salud durante varios años, enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de alcohol.
Publicidad
Sobre el deceso del cantante, esto dijo la Fiscalía:
"Se concluyó que la causa de muerte corresponde a severas alteraciones cardiovasculares. Asimismo, en el análisis toxicológico respectivo no se encontraron rastros de etanol, metanol, pesticidas o cianuro, lo que permite inferir una muerte accidental", se puede leer en un comunicado del ente investigador, publicado en enero de 2014.
"En primer lugar, no se encontró ningún signo de violencia ni externa ni interna en el cuerpo, y dichos hallazgos hacen referencia a enfermedades de origen cardiaco y pulmonar. Como resultado de esto, el instituto ha concluido que la causa de muerte del señor Díaz Maestre ha sido consecuencia natural y directa de alteraciones cardiovasculares y pulmonares, habiéndose descartado mediante estudios toxicológicos cualquier presencia de alguna sustancia que hubiese conducido a la muerte", añadió el entonces director del Instituto Nacional de Medicina Legal, Carlos Eduardo Valdés.
Aunque su legado musical perdura, su muerte fue una gran pérdida para la música vallenata y sus seguidores en todo el mundo.