El
El grupo comunicó en su cuenta de Twitter el fallecimiento del "actor con una amplísima carrera en teatro, cine, televisión y política" y quien "fue presidente de nuestra asociación".
Afectado por neumonía y una obstrucción intestinal, el actor estaba internado desde hace una semana en un hospital del centro de Ciudad de México.
Publicidad
"A sus familiares y amigos les mandamos nuestras más sentidas condolencias", agregó la asociación.
Publicidad
Con una prolongada trayectoria en cine, teatro y televisión, el actor tuvo su debut teatral en 1951 y su primer y discreto papel cinematográfico en el filme ‘La desconocida’, tres años más tarde.
Su consolidación llegó en 1960 cuando protagonizó la galardonada cinta ‘Macario’ del director Roberto Gavaldón, la historia fantástica y misteriosa de un aldeano pobre y obsesionado.
Publicidad
La película se convirtió en la primera producción mexicana en ser nominada al
"Yo llegué al cine cuando ya no había oro, pero todavía había una colita ahí, estaban todos ellos", dijo Ignacio López Tarso en una entrevista de 2016, refiriéndose a legendarios actores como Emilio el Indio Fernández, Dolores del Río y María Félix, además de directores como su amigo Luis Buñuel.
Publicidad
Desde entonces y hasta el año pasado, desarrolló una imparable labor en decenas de películas, obras teatrales, telenovelas y series que le valieron numerosos premios, entre ellos el Ariel de Oro en 2007 por su trayectoria cinematográfica.
En 1988, Ignacio López Tarso incursionó activamente en la política al ser elegido diputado federal por el entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional, PRI, cargo que ocupó hasta 1991.
Publicidad
"Lo recordaremos con mucho cariño como el gran actor mexicano y político priista excepcional que fue", escribió el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en su cuenta de Twitter.
Publicidad
En 2016, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos lo incorporó como miembro junto a otras figuras relevantes del cine mexicano como la actriz Silvia Pinal y el director Carlos Reygadas.