En un video, relata “la génesis del problema que llevó a millones de venezolanos a protestar en las calles a pesar de la brutal represión del régimen”.
Fulop lleva varios años radicada en Argentina, pero como muchos de sus compatriotas que están fuera del país, no ha sido indiferente a los problemas de comida, salud y políticos de su nación.
View this post on Instagram
VIDEO (1) Venezuela, mi país está atravesando una época dura, y yo lloro por el y por lo que pasa todos los días. Es el país de mis raíces, de riquezas subterráneas inimaginables, de playas espectaculares, montañas de vértigo, llanuras infinitas, selva tropical exuberante, en fin el paraíso en la tierra, pero sobretodo habitada por los venezolanos, hombres y mujeres trabajadores, echados pa'lante (como ahí se dice), chevere, alegres y dispuestos siempre a echarle una mano al que la necesita, pero desde hace algún tiempo esa alegría se ha ido desdibujando. La corrupción, la violencia, la impunidad, la falta de justicia, la falta de libertad han ido borrando la sonrisa de mis compatriotas, a tal punto que todos a una voz han gritado: BASTA, y se han lanzado pateando el asfalto pidiendo un cambio, que nos permita construir un país lleno de futuro y prosperidad para todos. En este breve vídeo cuento la génesis del problema que llevó a millones de venezolanos a protestar en las calles a pesar de la brutal represión del régimen, para que el mundo sepa lo que se vive en mi país: VENEZUELA 🇻🇪 Producción y realización integral @forajidofilms // @benjaminfurland + @maximilianoturek Con la colaboración de @produccionesblue // @anabelladelhom + meliwillaerts Maquillaje y peinado: @rorosardi Especial agradecimiento a @universidaddepalermo
A post shared by Catherine Fulop (@fulopcatherine) on Jul 11, 2017 at 6:01pm PDT