Una cruda realidad viven
Las cifras son angustiantes. Según cifras del Ministerio de Ambiente,
Es decir, 18 hectáreas cada hora que equivalen a 18 estadios El Campín, y cada minuto se perdió lo correspondiente a un parque de barrio. Además, desde el 2015 hasta hoy se han deforestado más de un millón de hectáreas.
Las autoridades no escatiman esfuerzos para contrarrestar esta problemática. Justamente, la operación Argenta, un trabajo en conjunto entre la Fiscalía,
Publicidad
“Seguir castigando no solamente las estructuras básicas que atacan el país con este maldito negocio, sino al mismo tiempo con las estructuras que están detrás de estos negocios”
La zona que se ve más afectada con este flagelo es la Amazonía con un 58%. Esta es la situación en las regiones del país:
- Amazonía: 98.256 hectáreas deforestadas.
- Andina: 25.213 hectáreas deforestadas.
- Pacífica: 14.120 hectáreas deforestadas.
- Caribe: 12.791 hectáreas deforestadas.
- Orinoquía: 8.513 hectáreas deforestadas.
Para el exministro de Ambiente Manuel Rodríguez, la deforestación es el problema ambiental más grave que tiene Colombia.
Publicidad
“Aproximadamente 600 mil cabezas de ganado entraron a la región del Chiribiquete desde el año 2015, donde se deforestaron más de 300 mil hectáreas en los municipios cercanos", dijo.
Entre las principales causales de esta inquietante situación están: la siembra de cultivos ilícitos, las rutas del narcotráfico por grupos armados, la minería ilegal, las malas prácticas de la ganadería y la tala ilegal.
Los departamentos de Guaviare, Meta y Caquetá son los más afectados, con 58% de sus selvas deforestadas.
Allí las disidencias de las FARC, al mando de alias ‘Gentil Duarte’, son las encargadas de tumbar árboles y acabar sin piedad con estos ecosistemas para asentar campamentos, abrir rutas del narcotráfico y convertir esas zonas en espacio para mantener las cabezas de ganado robadas. En 2020 fueron responsables de acabar con cerca de 64 mil hectáreas, lo equivalente a casi el 60% de la deforestación total del país.
Publicidad
El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, general Raúl Flórez, señala que se han identificado 10 núcleos de deforestación a nivel nacional, dentro de los cuales, 3 están en la parte norte de Colombia y los 7 restantes en "la zona Amazo-Orinoquía".
“En el departamento del Caquetá se vulneraron 25.064 hectáreas, en el Meta 24.288 hectáreas y en el Guaviare 14.417", añadió el general Raúl Flórez
Expertos ambientales le piden al Gobierno Nacional una mayor intervención, pero que no esté enfocada solo en un acción militar.
Publicidad
“Evidentemente no se está haciendo lo suficiente, se requiere una acción muchísimo más robusta para derrotarla”, manifestó el exministro de Ambiente, Manuel Rodríguez.
“Hay que anotar también que el Gobierno cuenta con una generosa cooperación internacional; de Noruega, Gran Bretaña y Alemania para combatir la deforestación en particular en la región amazónica" agregó.
Una emergencia ambiental ocurrió recientemente en el Páramo de Santurbán, donde el fuego consumió 800 hectáreas de bosque. Las autoridades investigan si el incendio se inició naturalmente o humo manos criminales detrás de este hecho.