El Departamento de Justicia de Estados Unidos ubicó al general retirado venezolano Hugo Carvajal en un organigrama criminal, encabezado por
Pero también por la protección y negocios que tuvo durante décadas con capos colombianos de todos los tamaños y carteles.
A comienzos de la década pasada, uno de esos primeros socios del general fue Hermágoras González. Conocido como ‘el Gordito´, era el jefe del cartel de La Guajira y el remplazo del extraditado exsenador Santander Lopesierra, alias ‘el hombre Marlboro’.
Publicidad
Carvajal le entregó documentos en los que lo acreditó como comisario de la Disip, el servicio de inteligencia venezolano y otro como agente de la Guardia Nacional, así como permisos para portes de armas. El capo pudo exportar droga a sus anchas durante años gracias a este tipo de blindaje que lo hacía intocable en Venezuela, desde donde actuaba.
Hugo Carvajal busca ser testigo protegido: “Mi información tiene valor si se canaliza correctamente”
En 2013 una acusación de la corte del Distrito Sur de la Florida mencionaba, por ejemplo, cómo entre 2004 y 2008 Hugo Carvajal se asoció y le vendió toneladas de cocaína al mayor capo de la droga en ese momento, Wilber Varela, alias ‘Jabón’, jefe del cartel del Norte del Valle.
“Con conocimiento y de manera voluntaria se asoció para conspirar, confederarse con Wilber Varela, (a) ‘Jabón’, y con personas conocidas y desconocidas para el gran jurado, para distribuir una sustancia controlada”, dice uno de los apartes del documento judicial estadounidense. En esa misma acusación se señala a Carvajal de “conspirar para traficar más de 5.600 kilos de cocaína desde Venezuela a México para introducirla a territorio estadounidense en abril 10 de 2006".
Publicidad
Por estos y muchos otros cargos Carvajal tendrá que responder en las próximas semanas ante una corte. Ese fue el final de quien fue en algún momento el hombre fuerte de Hugo y que terminó conocido como el narcogeneral del régimen.