Un trabajador de la ciudad de Akita, en Japón, logró su minuto de fama cuando intentaba limpiar la nieve caída en el techo de una bodega tras una tormenta.Mientras un compañero graba, el entusiasta obrero hace varios intentos de quitar la nueve que ha quedado colgado de un alero. Usa para ello una pala de nieve que ha extendido con ayuda de otro palo.Repite el paso varias veces, pero no avanza mucho. Mientras tanto sus compañeros lo observan.Al ver que no avanza mucho, el hombre se detiene. Y es entonces cuando sucede lo inesperado.
Despojados del contacto físico por la pandemia, los residentes de asilos en Italia pueden finalmente reunirse de manera segura con sus familiares gracias a la "sala de abrazos", en la que están protegidos por un plástico.Se trata de una solución original, ya que el recinto es una suerte de carpa inflable y móvil.La iniciativa fue ideada en la provincia sureña de Avellino, cerca de Nápoles, y desde Navidad la "sala de abrazos" recorre toda la región, pasando varios días en cada asilo.Para acceder a esa estructura plástica blanca y azul, los interesados deben reservar una franja horaria y luego vestir una túnica, guantes y mascarilla antes de ingresar para finalmente volver a reunirse con sus seres queridos.A través de una suerte de tela plástica transparente, con aberturas, se les permite insertar los brazos y abrazar a las personas.El tiempo para cada visita es limitado, de diez minutos por cada residente.Para evitar cualquier riesgo de contagio, los dos espacios que están separados por la tela de plástico son desinfectados antes de cada encuentro.El martes, la emoción reinaba en el asilo de Montefalcione, una pequeña y tranquila localidad."¡Por fin llegó la 'sala de los abrazos'!" clamaba entusiasta Saveria Sordillo, la dinámica joven a cargo de la residencia."Nuestras puertas están cerradas para las familias desde marzo. Hemos evitado cualquier contacto con el exterior, nos hemos atrincherado con nuestros residentes dentro de la estructura para protegerlos", añadió.En esta ocasión en cambio pueden abrazarse, darse la mano, un momento especial después de meses de separación."Parece el comienzo de una vida más normal. El contacto físico casi había desaparecido y ahora comienza a existir de nuevo", comentó.Moreno Magliaro, un interno de 71 años, está feliz después de que pudo abrazar a su amiga Assunta Testa."Fue conmovedor, un momento de intensa alegría", confesó con los ojos aún brillantes.Assunta comparte esa emoción. "Sentir sus manos cálidas en las mías, fue magnífico", comenta notablemente emocionada.Annamaria Alfano y Maria Alfano, nuera y nieta de un huésped, también expresan sus sentimientos: "Fue muy lindo, es bueno poder estrechar las manos (...) El contacto físico es magnífico, es lo que más echamos de menos".Para Carmine De Blasio, a cargo de la iniciativa y responsable de los servicios sociales, se trata de ofrecer "un gesto de humanidad"."Ya hemos estado en cuatro residencias para ancianos, ofreciéndoles la posibilidad de abrazarse a unas 200 personas mayores", contó.
Un bombero llamado Rodolfo González se ha convertido en el héroe del momento en Argentina al salvar la vida de una bebé de 3 meses que no podía respirar.El hombre, que pertenece al grupo de bomberos de la ciudad Veinticinco de Mayo, vio cómo a la estación llegó un angustiado padre con su hija en brazos solicitando ayuda, hacia las 11 de la noche del pasado martes.Con profesionalismo recibió a la bebé y le hizo un par de maniobras hasta que recobró el aliento. El llanto de la pequeña fue como un sonido celestial que avisaba una mejoría inmediata.El valiente acto quedó captado en cámara:González manifestó en TodoNoticias que, aunque reciben capacitación para atender este tipo de casos, no tienen la certeza de cuando llegará el día. Además, que fue inevitable pensar en su familia: “yo también tengo hijos y es horrible”.Tras superar los momentos más angustiantes, la bebé fue llevada a un hospital, en donde le realizaron chequeos de rutina para descartar otras posibles afectaciones.
Un hombre en Yorkshire, Inglaterra, no dudó en saltar a un lago congelado al ver que había un perro atrapado. Darcy Pell fue el héroe del animal. Él estaba trotando cerca del lago cuando observó que el can luchaba por mantenerse en la superficie. El hombre, que iba en pantalones cortos, no dudo en ir a su rescate.Pell saltó al agua y tuvo que romper el hielo con tal de llegar al animal. Una vez lo agarró, nadó a la orilla para entregárselo a sus dueños.El hombre, de 31 años, le dijo al medio local Yorkshire Evening Post que “no es un héroe” y solo ayudó a un perro necesitado. Confesó que es un nadador experimentado en aguas frías y que hacer lo que hizo podría ser peligroso para los demás.Paula Town, quien grabó el heroico rescate, que fue presa del pánico al no poder ayudar al perro, pero “afortunadamente llegó ese tipo, se metió al agua y el resto está en el video”.Después de entregar la mascota a sus dueños, Pell retornó a sus actividades físicas como si el frío no le hubiera afectado para nada.
La celebración de una fiesta de cumpleaños para un gato terminó con 15 personas infectadas de coronavirus en Chile."Yo, cuando supe que era el cumpleaños del gato, dije… es broma. A lo mejor lo dijeron como para esconder otra cosa, pero efectivamente fue así. Lo corroboramos porque al menos seis de estas quince personas nos dijeron lo mismo", manifestó a un medio local Francisco Álvarez, delegado de Salud de Valparaíso.A la fiesta asistieron 10 personas, se contagiaron y llevaron el virus a otros cinco allegados."El gato nunca tuvo el virus. La organizadora del cumpleaños, su dueña, era el caso índice", aclaró el funcionario.Aunque el caso se presentó hace unos meses, y parece “increíble e incluso ficción”, Álvarez lamentó la falta de responsabilidad ante la pandemia, que ya deja más de 2 millones de muertes en el mundo.
La Secretaría de Salud del Valle del Cauca anunció que tres quirófanos de una clínica del sur de Cali fueron cerrados, debido a que allí se estaban realizando procedimientos que están prohibidos en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19.El cierre se produjo luego de una visita que un equipo del área de Inspección, Vigilancia y Control de dicha dependencia realizó al centro asistencial, en atención a varios denuncias ciudadanas, según informó la secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes.“Hemos hecho una visita para hacer un seguimiento a una queja por realización de cirugías estéticas, prohibidas en el departamento en el marco de la emergencia sanitaria, y hemos encontrado que en una clínica se realizan desde el 1 de enero procedimientos estéticos”, aseguró.Según la funcionaria, desde esa fecha hasta el 16 de enero, cuando se hizo la visita, se realizaron “20 procedimientos, entre cirugías plásticas y bariátricas”, lo cual “obligó al cierre de los tres quirófanos”.Además de un proceso jurídico administrativo contra la clínica y el cierre indefinido de los quirófanos por incumplimiento de los decretos emitidos en el marco de la emergencia sanitaria, la Secretaría de Salud afirmó que los médicos que ejecutaron los procedimientos deben presentarse al Tribunal de Ética Médica.“Recordamos a todos los prestadores de salud que estamos en emergencia sanitaria, que en el departamento del Valle están prohibidos todos los procedimientos que impliquen sedación y anestesia, con excepción de las cirugías que ponen en riesgo la vida de los pacientes”, enfatizó Lesmes.Asimismo, la secretaria de Salud del departamento anotó que la solidaridad desde todos los sectores es clave para seguir enfrentando la pandemia, pero también señaló que hay un disminución en la ocupación de UCI en el departamento, que está en 96.8%.“Sentimos que la presión de la necesidad de UCI ha disminuido de 113 pacientes a 73 el día de hoy (sábado 16 de enero), lo que nos representa una posibilidad de que se inicie el proceso de mejoramiento que deseamos todos”, concluyó.
En Toluca, México, un niño de apenas 5 años falleció en un hospital debido a la golpiza que le propinó su padrastro luego de que el menor intentara interponerse a que el sujeto abusara de su hermanita, de 4 años.Las autoridades manifestaron que la madre de los niños y su abuela solicitaron ayuda, pues cuando la progenitora llegó de trabajar se encontró en el pequeño de 5 años inconsciente y con la niña con signos de abuso.El sujeto fue identificado como Luis Giovanni N. Aunque trató de huir escondiéndose en otra vivienda, uniformados lograron hallarlo y lo trasladaron a disposición de la Fiscalía.El niño de 5 años no falleció en el acto, pero perdió la vida en el hospital al que había sido trasladado por causa de la golpiza que este sujeto le propinó, según medios locales.
Valdívia, volante creativo del Avaí, que disputa la segunda división del fútbol de Brasil, abandonó el partido que su equipo disputó este sábado contra el CSA luego de ser notificado en el entretiempo de que estaba contagiado con COVID-19, informó el club.Valdívia fue sustituido para el inicio del segundo tiempo después de que un delegado de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) informara al equipo que el jugador resultó positivo en una prueba realizada antes del cotejo, disputado la noche de este sábado, indicó el Avaí en una nota de prensa."Está asintomático. El representante de la CBF comunicó [la noticia] al Avaí en el estadio (...) Por eso Valdívia fue sustituido. Ahora el club está viendo cómo será su aislamiento y regreso" a la ciudad de Florianópolis, capital del estado de Santa Catarina (sur), de donde es el equipo, agregó el once.Valdívia, de 26 años, había dado negativo en el examen llevado a cabo 72 horas antes del compromiso contra el CSA, que terminó 1-1 en el estadio Rei Pelé, en la ciudad de Maceió, en el este brasileño.En la mañana de este sábado, se hizo la ronda de pruebas con miras al partido que disputarán el martes contra Juventude en Florianópolis, y allí se detectó el contagio, agregó el Avaí, que a falta de tres fechas para el final de la Serie B tiene pocas chances de ascender.El protocolo sanitario de la CBF establece que las delegaciones tienen que hacerse los tests 72 horas antes de cada partido.El presidente del Avaí, Francisco José Battistotti, aseguró que analiza si reclama la anulación del partido porque considera que hubo una "interferencia externa" con la divulgación de los resultados en plena contienda.Battistotti señaló que un directivo del CSA es dueño del laboratorio que tomó las muestras y que al llevar los resultados en el entretiempo, supuestamente, buscaría una ventaja deportiva para su club."Es muy extraño", dijo en declaraciones recogidas por el portal Globo Esporte.Brasil, el segundo país con más fallecimientos por la pandemia, solo superado por Estados Unidos, vive desde noviembre un repunte de contagios y muertes, agravado por el período de fiestas de fin de año.Más de 209.000 brasileños han muerto desde que se registró, a finales de febrero de 2020, el primer caso del nuevo coronavirus en el gigante latinoamericano.La pandemia tampoco ha dado tregua al fútbol de Brasil, que ha padecido varios brotes en la primera y segunda división.
Richard Gingras, vicepresidente de noticias de Google, dijo que “internet ha cambiado mucho la industria y los modelos de negocios de los periódicos”, por lo que los usuarios en el mundo hoy acuden a diferentes fuentes de información.“La categoría de publicidad, que era la que sostenía a los periódicos, como los clasificados, los anuncios de las tiendas o los supermercados. Toda esa publicidad ya no está ahí en el papel. Y, claro, la pandemia ha exacerbado esa situación porque muchos negocios pequeños, si no están abiertos, pues no pagan publicidad”, afirmó.Asimismo, entendiendo que la supervivencia del periodismo es clave para proteger la democracia, aseguró que “hay que innovar”, algo que no sucede por primera vez y que ha pasado con diferentes industrias, incluso con la de las noticias, dramáticamente impactada en su momento por la llegada de la televisión.“En ese entonces, la prensa tuvo que innovar para seguir teniendo éxito. Ahora, también hay que innovar, desarrollar un nuevo modelo, nuevas relaciones con las comunidades para así poder apoyar la calidad de periodismo que la sociedad merece y necesita”, indicó.Gingras también hizo referencia a la demanda que el gobierno federal de los Estados Unidos presentó en contra de Google, al señalarlo como actor dominante en el mercado de motores de búsqueda en internet.Dijo que la compañía responderá a la demanda y que todo el esfuerzo que hace Google en su motor de búsqueda es cómo se le da a la gente acceso a la información que hay en el mundo.“¿Cómo creamos oportunidades para autores y medios de comunicación de encontrar nuevas audiencias? Lo que hacemos es crear, abrir y diversificar los mercados para las ideas y la información. Es lo que tratamos de lograr”, anotó.Asimismo, indicó que es necesario aprender a manejar la libertad de expresión en internet, donde también abunda información falsa.“No queremos que las empresas privadas sean los árbitros de la verdad, eso no es lo que Google busca ni quiere hacer. Con Google Search hacemos lo mejor para proveer a los usuarios con información autorizada que se encuentra en internet”, señaló.También expresó su preocupación sobre las intenciones de varios gobiernos para controlar la libertad de expresión, por lo que considera que hay profundos retos al respecto y todas las personas deben reconocer que juegan un papel importante en cómo las sociedades enfrentan esta situación.En ese sentido, puntualizó que, como los seres humanos son muy tribales en su pensamiento, tienden a analizar la información a través de una construcción social. Y lo explica de la siguiente manera:“Si el líder de la tribu me dice que la luna es azul, pues yo probablemente estoy más inclinado a decir que sí lo es, porque estaría preocupado por si voy a tener una porción importante de comida ese día en la noche”.Por lo tanto, concluyó que es necesario entender eso y enfrentarlo, pero además cuestionó la posibilidad de que la industria de las noticias pueda salir con ideas más constructivas acerca de cómo se le presenta la información a la gente.
Major es el perro que la familia Biden adoptó en 2018, a través de la Delaware Human Association, una organización privada que se dedica al rescate y búsqueda de hogares para animales abandonados y maltratados.Major fue parte de una camada de perros que habían sido intoxicados. Cuando Ashley, la hija del presidente electo, se enteró le pidió a su padre ayudar. Y así fue como el animal llegó a vivir con la familia.El pastor alemán llegó a hacerle compañía a Champ, el otro can de Jill y Joe Biden, que había sido comprado en un criadero en 2008.Major se convierte en el primer perro proveniente de un refugio en llegar a la Casa Blanca.Por ello, la Delaware Humane Association tuvo la idea de realizar una posesión presidencial para Major y así recolectar fondos para los otros animales que tienen en el refugio.La “posesión perridencial” será el día 17 de enero, a las 3:00 p.m., vía zoom. Será conducido por Jill Martin, de The Today Show, y tendrá como invitado al emprendedor y defensor de animales Sir Darius Bro, de 14 años.Quienes quieran participar deberán pagar $10 dólares, dinero que beneficiará a los otros animales que tiene a cargo el refugio.Con Champ y Major vuelve la tradición de ‘primera mascota de la nación’ en la residencia oficial de los presidentes de Estados Unidos. Según el historiador de la Casa Blanca Andrew Hager, por más de 100 años los gobernantes de ese país han tenido alguna compañía animal.La tradición solo fue interrumpida por Donald Trump , quien aseguró cuando le ofrecieron uno que “no tenía tiempo” para pasearlo. “¿Cómo me vería yo caminando con un perro en la Casa Blanca?”, dijo.Antes que Champ y Major, los Obama tuvieron a Bo y Sunny, y los Bush a Barney, un terrier escocés que se hizo famoso por sus videos.
El enfrentamiento entre un perro callejero y una leona dejó atónitos a turistas en el Parque Nacional del Bosque de Gir, ubicado en la India.Quien compartió el video que se ha hecho viral fue Parveen Kaswan, del Servicio Forestal de la India, que en su cuenta en Twitter suele publicar imágenes de la vida silvestre, entre otras, para hacer un llamado a su preservación.En el reciente clip, que dura casi 2 minutos, se ve cómo un perro callejero, aunque inicialmente parece sometido ante la fuerza de una leona, logra reincorporarse y salvarse de sus garras.Pero lejos de huir en ese primer momento, con confianza se pone frente a ella y segundos después, cuando el animal se acerca intentando asustarlo, es el can quien empieza a ladrarle e inicia una nueva pelea. Luego de hacerla retroceder, en un ágil movimiento vuelve a ponerse a salvo y se aparta.Pese a que el video causó curiosidad y ha tenido bastantes reacciones en esta red social, el experto lamenta que este tipo de eventos se produzcan por un problema de interacción de los perros callejeros con la vida silvestre. Los animales se exponen, entre otras, a la propagación de enfermedades y agentes patógenos.
Un inusual incidente ocurrió en Sochi, Rusia, cuando un carro que estaba siendo remolcado en una grúa casi golpea a un hombre , según informó el medio local Krasnodar Media.En las imágenes se ve cómo el sujeto se encuentra en el carril izquierdo, revisando el baúl de su carro, en una estrecha calle, cuando la grúa que pasaba por su lado se atasca en las ramas de un árbol y el automotor que estaba arriba se sale de la plataforma y por poco lo golpea.Los reflejos del sujeto lo salvaron de haber resultado gravemente herido, aunque su vehículo, como el que estaba encima de la grúa, sufrieron daños.
Esta inspiradora historia protagonizada por padre e hijo comenzó en el 2016, cuando el joven, recién graduado del colegio, decidió estudiar Derecho.Lucas y Luis Weberling, hoy de 23 y 46 años respectivamente, residen en Serra, Brasil, y allí fueron los mejores amigos y compañeros de clase.Cuando tenía 12 años, Lucas fue diagnosticado con autismo leve, el cual afecta su capacidad de socializar y comunicarse, por lo que su paso por el colegio no fue nada fácil. Según sus padres, sufría de bullying constantemente.Por ello, cuando inspirado en su mamá, que es abogada, tomó la decisión de inscribirse en la universidad, su padre, técnico industrial, hizo lo mismo para darle impulso mientas él se relacionaba con sus compañeros de estudio.Sin embargo, lejos de imaginarlo, desde el primer momento de clase hicieron tan buen equipo que hasta las realizaban juntos destacados trabajos.(Otras noticias: Enfermera con cáncer se contagió de coronavirus, ganó la pelea y ahora envía un mensaje contundente)“Mi objetivo era estudiar hasta el cuarto período, que era el momento necesario para que él socializara, pero no me dejó rendirme y estuvimos juntos hasta el final”, le contó Luis a Noticias UOL.A diferencia de lo sucedido durante su paso por el colegio, en la universidad Lucas encontró todo el respeto y apoyo de compañeros y profesores, tanto que en medio de la pandemia del coronavirus COVID-19, cuando las clases se volvieron virtuales, él extrañaba compartir tiempo presencial con ellos.El primer objetivo de esta familia se cumplió en diciembre pasado, cuando Lucas y Luis terminaron la universidad. Ahora esperan, para el mes de febrero, presentar el respectivo examen en el Colegio de Abogados de Brasil.
Bien dicen que el perro es el mejor amigo del hombre y eso sí que lo sabe Mario Alberto Méndez, un hombre sordomudo que se enfrentó, como pudo, a las llamas que consumían su casa con el fin de salvar a su compañero fiel.La madrugada del pasado jueves don Mario, como lo conocen los vecinos, perdió todo su patrimonio en un abrir y cerrar de ojos. Un incendio, causado al parecer por un corto circuito, lo obligó a despertarse y salir de su casa en Mexicali, Baja California, apenas con lo que llevaba puesto.Sin embargo, a él no le preocupaba nada más que su mascota y, debido a su discapacidad auditiva, tuvo que buscar la forma de hacerse entender por el personal de bomberos para que lo ayudaran a salvar al perrito.Según testigos, quiso ingresar a la vivienda a salvar al que se convertido en su amigo de cuatro patas hace unos 4 años, pero los vecinos se lo impidieron.En imágenes captadas por el fotógrafo Jonathan Bobadilla, que llegó al lugar de los hechos en medio de la conflagración, se puede ver que el preocupado dueño del can hasta tomó la manguera del organismo de socorro para rociar agua en su casa.Luego de unos minutos el esperado reencuentro ocurrió: la mascota salió de la casa y el hombre, en medio del llanto, la abrazó. La conmovedora imagen le da la vuelta al mundo gracias a las redes sociales.Tras el lamentable incidente, él mismo encabezó los trabajos de remoción de escombros en el lugar. Ha recibido donaciones de comida, ropa, algo de mobiliario y dinero en efectivo.
Una perrita fue rescatada por un hombre en su tabla de remo después de caer al río Támesis, al suroeste de Londres, Inglaterra. El animal, llamado Ruby, terminó en el agua mientras su dueño alimentaba los gansos que se encontraban en el lugar. El amo y Vivi Hanson, la mujer que grabó el hecho, alentaron al can para que nadara hacia ellos, pero con tan mala suerte que se quedó atascado en un pedazo de madera.El dueño de Ruby estuvo a punto de saltar al río, pero Kevin De Klerk 'se puso la capa de héroe’ y subió a su tabla de remo para ir en su rescate. El hombre se acercó a la mascota y la sacó del agua, mientras ella temblaba de frío. Según cuenta Vivi Hanson en su perfil de Instagram, el animalito estuvo apenas unos minutos en el río.”Todo sucedió muy rápido. ¡Qué suerte, y en tan buen momento, que Kevin estuviera allí en su tabla de remo!", agregó.Hanson ha estado en contacto con el dueño de Ruby, quien dice que ahora se encuentra completamente recuperada de toda la terrible experiencia
Twitter suspendió las cuentas de los disidentes de las FARC Iván Márquez y Jesús Santrich al considerar que incumplen sus reglas tras la publicación de un video en el que el primero, que fue jefe negociador de paz de la antigua guerrilla, aparece criticando al presidente colombiano, Iván Duque.Esto sucede un día después de que el comandante de la Policía, general Jorge Luis Vargas, pidiera a las directivas de esa red social y de YouTube que eliminaran las cuentas de los disidentes que el 29 de agosto del 2019 anunciaron su regreso a las armas, según afirmaron en un video en el que se les veía con uniforme militar y rodeados de hombres armados con fusiles."Hicimos las cartas a estas diferentes entidades porque aparecen armados incitando al terrorismo. Algo que no podemos permitir", expresó el oficial en una entrevista con Blu Radio.Además de las cuentas de @IvanMarquezFARC, que fue jefe negociador de paz de la guerrilla, y de @JSantrich_FARC, Twitter también bloqueó la de @SMarquetalia, donde fue publicado esta semana un video en el que Márquez lee un discurso escoltado por dos hombres armados con fusiles de asalto.En ese sentido, las reglas de Twitter señalan que en esa red social no se pueden "hacer amenazas violentas contra una persona o un grupo de personas" y también está prohibida "la glorificación de la violencia"."No puedes amenazar o fomentar el terrorismo o el extremismo violento", agrega la red social en sus normas.Tras la divulgación del video, el consejero presidencial para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, afirmó: "Márquez puede seguir posando en videos y redes sociales desde Venezuela, con el auspicio de la dictadura de (Nicolás) Maduro, patrocinadora del terrorismo, pero que sepa que la Fuerza Pública lo está esperando para darlo de baja, igual que se hizo con el narcotraficante Pablo Escobar".Entretanto, el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, dijo que "es suficientemente claro que Iván Márquez y sus aliados nunca estuvieron dentro del proceso de paz y lo que se sabe hoy en día es que siempre siguieron traficando".El Gobierno colombiano y las FARC firmaron un acuerdo de paz el 24 de noviembre de 2016 para terminar 52 años de conflicto.Sin embargo, algunos guerrilleros se opusieron al acuerdo y otros fueron expulsados del grupo por no asumir las directrices de la jerarquía de las FARC, ahora convertida en partido político.Actualmente estas disidencias operan en departamentos del sur del país, así como en Nariño, fronterizo con Ecuador.
En medio de la polémica sobre si las UCI en Bogotá colapsaron -como lo sostiene la Personería, pero información que la alcaldía niega- Noticias Caracol conoció la historia de Tania Morales.Afirma que vivió una verdadera pesadilla desde el momento en que ella, su hermano, su abuela y sus padres -mayores de 70 años- se contagiaron con coronavirus. Durante tres días, sostiene, esperaron que se le asignara una UCI a su mamá, pero esto no sucedió y ella falleció.“Verificamos en clínicas privadas, en hospitales de la República, en el norte, en el sur y la respuesta era no hay camas, tenemos cuatro pacientes, tenemos diez pacientes; hemos tenido que adaptar camas para eso. En ningún lado pudimos encontrar cama para ella”, asegura Tania Morales.Pero ahí no termina todo, ahora es la vida de su padre la que pende de un hilo.Morales cuenta que a él tampoco le han asignado una cama de cuidado crítico, después de cuatro días de haber realizado la solicitud a la Secretaría de salud.“Mi papá está hospitalizado desde el 5 de enero también, el día 12 lo bajaron también a reanimación porque se complicó un poco su respiración, sus pulmones también están inflamados y también tuvieron que entubarlo ese mismo día hacia el mediodía. El doctor me dijo textualmente que no tenía tiempo de esperar el traslado que había que entubarlo ya o ya”, precisa.Reconoce los esfuerzos que está haciendo el personal de salud. No obstante, se pregunta por qué, si supuestamente hay camas disponibles, ella completa ocho días y una pérdida esperando por un traslado.“Lo que uno se pregunta -creo que muchas familias que están pasando por esta situación se preguntan- es ¿dónde están las UCI? ¿en la mente de la alcaldesa, en la mente del secretario de Salud? Porque, si están físicamente, entonces por qué no las muestran y por qué no empiezan a gestionar para que los pacientes que están necesitando puedan acceder a ellas”, apunta.Pese a esta situación Tania no pierde la esperanza de que llegue la remisión y pueda salvar la vida de su papá.
En la tarde de este viernes, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, informó a la ciudadanía del cambio que tendrá la medida de toque de queda para este fin de semana en nueve municipios del Valle de Aburrá y siete del oriente del departamento.Inicialmente se había decretado una restricción a la movilidad en horas de la noche, pero acogiéndose a la recomendación del Gobierno Nacional para las regiones con ocupación UCI entre el 80 y 90 por ciento, la administración departamental hizo un ajuste en la medida.“En consecuencia, en los municipios de Envigado, Sabaneta, Itagüí, Caldas, La Estrella, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa el toque de queda continuo regirá desde las 6:00 p. m. de mañana sábado a las 5:00 a. m. del lunes 18 de enero”, indicó Gaviria.De acuerdo con el mandatario, “este mismo toque de queda continuo se aplicará en los municipios de Rionegro, Marinilla, La Ceja, El Retiro, Guarne, El Carmen de Viboral y El Santuario”.Recuerde que en todo el departamento este viernes regirá el toque de queda nocturno desde las 10 p. m. hasta la 5:00 a. m. del sábado. Sigue rigiendo el pico y cédula en donde está decretado.En Medellín, el alcalde Daniel Quintero anunció en horas de la mañana que el toque de queda inicia este viernes a las 8:00 p.m. y va hasta el lunes 18 de enero a las 5:00 a.m.La noticia no cayó bien entre ciudadanos y demás mandatarios del área metropolitana, debido a que se trató de un aviso de última hora.En el centro de la capital antioqueña se registró un multitudinario plantón con la participación de comerciantes de diferentes sectores en rechazo al toque de queda. Estas medidas buscan contrarrestar la difícil situación que atraviesa la región por la pandemia del coronavirus que a nivel nacional registró una cifra récord de contagios con 21.078 casos, 2.720 de ellos en Antioquia.
J Balvin, uno de los artistas colombianos más escuchados en el mundo, no olvida sus raíces ni el lugar que lo vio nacer, crecer y convertirse en un referente de la música urbana.Hoy en día, Balvin se encuentra grabando un video musical en el barrio Castilla de Medellín, el lugar en el que dio sus primeros pasos de artista y comenzó a soñar con ser lo que hoy es.Balvin también recordó, con una foto de antaño, a Karol G, quien estuvo con él cuando inició su aventura musical.
Wandavisión, la serie del universo Marvel Studios, se estrenó este viernes y los fans no han parado de comentarla. Su estilo de comedia clásica genera mucha sorpresa.Paul Bettany, quien interpreta a Visión, cuenta que este aspecto de la serie le encantó.“Yo crecí viendo esos shows los sábados y los domingos en el Reino Unido, cuando las repetían. Así que crecí viendo a Dick Van Dyke, ‘I love Lucy’, ‘Bewitched’, ‘The Brady Bunch’ y muchos de esos shows americanos, así que fue un deleite y un verdadero placer rendirles homenaje a ellos”, dijo el actor.Por su parte, Elizabeth Olsen señaló que, “cuando estás en las películas de los Vengadores, todos tenemos una cierta cantidad de tiempo en pantalla para contar una historia tratando de servir a un propósito mucho más grande. En este show tenemos mucho más tiempo para explorar muchos más aspectos de la vida de Wanda, así que fue una oportunidad muy divertida”.Wandavision tendrá nueve episodios en los se desvelará el misterio de la nueva vida de esta pareja de superhéroes de Marvel.
Louis -un perro mitad labrador, mitad sheperd- busca una segunda oportunidad luego de que su familia tomará una serie de decisiones desafortunadas.Inicialmente, sus dueños optaron por no tratar una infección; esto llevó a que terminara perdiendo la vista, pues tuvieron que sacarle los ojos.Ante las dificultades que implicó tener un perro ciego en casa, la pareja decidió renunciar a Louis y lo llevó a una perrera.En el hogar Helen Woodward Animal Center conocieron la historia y decidieron llevárselo.Se dieron cuenta que, además, el perro tenía la pierna fracturada debido a un accidente de tránsito.Entonces, se pusieron manos a la obra y lo cuidaron por varias semanas hasta que lograron que su salud mejorara considerablemente. Ahora le buscan una nueva familia.“El animal sufrió en manos de sus antiguos dueños, pero no muestra malicia ni rabia contra los seres humanos. Él está listo para amar a otra familia”, señaló Hella Tyler, directora del refugio, en entrevista con 10 News.Hizo también un llamado a entender las responsabilidades que conlleva tener una mascota: “Es devastador ver cómo desahuciaron a Louis”.Desde este miércoles, Louis estará disponible para quienes quieran adoptarlo en California, Estados Unidos.
Que Dios está en todas partes es algo que quiere probar un grupo de monjas católicas de Boston, Massachusetts, Estados Unidos. Para ellas incluso la popular red social TikTok es buen lugar para propagar la fe.La cuenta Daughters of St Paul (Hijas de San Pablo) ya tiene más de 50.000 seguidores, millones de reproducciones y más de 860.000 ‘me gusta’.Hasta el momento solo han subido tres videos, pero eso ha bastado para convertirse en virales.Y es que las religiosas de forma divertida bailan al ritmo de populares retos en TikTok.En una de sus publicaciones, al son de la canción ‘It’s tricky’ de la banda de hip-hop Run DMC, las hermanas revelan algunas de sus preferencias: si la oración matutina o vespertina, el Adviento o la Cuaresma, los suéteres azules o los negros, entre otros.En otro video bromean sobre ceder a la tentación. Para ello, dos de las monjas mantienen una charla al ritmo de la canción ‘This is available’ del ‘tiktoker’ Lubalin.La grabación ya alcanzó 1,5 millones de reproducciones, más de 270.000 'Me gusta' y superó los 5.800 comentarios hasta el momento de publicado este artículo.La hermana Bethany Davis, quien se llama a sí misma la ‘monja mediática’, explicó que la plataforma es una forma novedosa de expandir el mensaje.“Es llevar a Jesús al mundo utilizando los medios de comunicación más modernos y eficaces", indicó Davis a medios de comunicación locales.Según la hermana Bethany aún siguen "probando cosas" para sacarle más provecho y saber la mejor manera de utilizar la plataforma."Hay mucho potencial en TikTok, por eso queremos estar ahí", añade.
"Sé que tengo tanta suerte. Podría haber sido mucho peor. Podría haberme roto el cuello o haberme dañado la columna. Podría haber muerto”, reconoció Millie Slennett, una bailarina profesional que compartió el escalofriante video por redes sobre su fallido baile de ‘Dirty Dancing’.Según le dijo al diario The Sun, acababa de mudarse a Perth, en Australia, y el día de Navidad se reunió con sus padres y hermanas, ya que las restricciones por el COVID en ese momento le permitían visitarlos.Con un par de tragos encima, ella y una de sus hermanas se desafiaron para recrear la escena final de ‘Dirty Dancing’, donde Patrick Swayze eleva en el aire a Jennifer Grey sosteniéndola de las piernas.“Ella es diseñadora de modas y yo bailarina, así que pensé que lo teníamos en la bolsa. Le dije a Conner (su novio) que solo tenía que levantar mis piernas y empujar y lo haríamos bien”, dijo al medio británico."Todo fue tan rápido (…) Tenía los pies en punta, las piernas estiradas. Pensé que lo habíamos logrado”, agregó.Sin embargo, su otra hermana, que grabó la escalofriante escena, vio como Millie cayó sobre el cuello y la columna se dobló sobre el cuerpo, por lo que paró de inmediato el video para auxiliar a la bailarina de 25 años.La joven contó que comprobó “que podía mover los dedos de las manos y los pies, porque sabía que había aterrizado mal y me dolía mucho. Toda mi familia corría a mi alrededor y mi madre me sostenía la cabeza”.Según ella, le costaba respirar, pero pudo levantarse. Luego pidió ver el video “para ver si habíamos logrado el paso y cuando lo vi dije 'sí, llegamos a la cima'”.Sin embargo, el dolor empeoró y tuvo que llamar a urgencias. En el hospital, dijo, los médicos se preguntaban entre ellos si habían visto el video y le decían a la bailarina “no sé cómo has caminado hasta la ambulancia”.Los especialistas decidieron hacerle más exámenes, viendo con detenimiento el video, para estar seguros de que no se hubiera lastimado alguna parte de la columna o el cuello.Entretanto, el papá de Millie quedó traumatizado y ha tenido pesadillas por lo que vio.Su hija, mientras tanto, ya de vuelta en el trabajo y con algunos moretones, sugiere practicar la escena en una piscina y sin haber tomado licor, como hicieron los protagonistas de la cinta.
Muchos internautas no le perdonaron a la protagonista de un video viral en Twitter sus sospechas, con un toque conspirativo, sobre la borrasca Filomena en España. La mujer hace una bola de nieve que recoge de su balcón para probar que "lo que les mandan" no es natural. Con un encendedor acerca el fuego a una parte de la esfera y muestra a cámara como esta se va oscureciendo y asegura que tiene "olor a plástico quemado"."Debería caer agua y deshacerse, porque es obvio que con el fuego tiene que hacerlo", dice convencida.Y además añade: “Esto es la m#$%& da que nos mandan, puro plástico. Nos siguen engañando con todo".Cuestionar la naturaleza de la nevada la han convertido en objeto de burlas.Además ya se viralizó la explicación del "fenómeno" que la mujer evidenció en el video."La llama la estás aplicando sobre un punto localizado, y la mayor parte del calor que recibe va a disiparse por el resto de la masa de hielo, sin llegar a derretirse, a causa de ese alto calor específico", le explica un biólogo, quien también le enseña a la mujer la razón del olor y el humo que salen del encendedor.
Javier Tarancón se convirtió en protagonista de una particular vídeo durante la nevada histórica que se presentó el 8 de enero en Madrid.En el video se ve cómo el hombre estaba en un trineo mientras era tirado por un grupo de perros, en las calles de la capital española cubiertas de nieve.El medio local Hortaleza Periódico Vecinal identificó al protagonista del video que se viralizó rápidamente y agregó que Tarancón lleva años participando en concursos internacionales de ‘mushing’.
Un bebé español de apenas tres meses abandonó esta semana el hospital tras haber estado casi toda su corta vida luchando contra el COVID-19, que incluso forzó su ingreso en cuidados intensivos, explicó el hospital donde fue atendido."Petru es uno de los casos excepcionales en los que el COVID-19 ha afectado tanto a un menor", indicó el hospital Vithas 9 de octubre, de la ciudad española de Valencia en un comunicado emitido el jueves.El pequeño nació en octubre "en perfectas condiciones", pero al irse a casa con su madre se contagió de COVID-19 a través de su hermano, que era asintomático, y tuvo que volver al hospital a los nueve días de vida.De inmediato, Petru fue ingresado a la unidad de cuidados intensivos pediátrica al presentar "inicialmente problemas respiratorios y posteriormente dificultad en la alimentación que ha requerido un complejo proceso de rehabilitación", explicó el hospital.El centro sanitario asegura que fue "una situación angustiosa" para sus padres, que "solo podían verlo por videoconferencia (...) hasta que el bebé por fin dio negativo".Un video viral del hospital muestra cómo, tras 70 días ingresado, todos ellos en la UCI, los padres se llevan a Petru a casa mientras los médicos y enfermeros los despiden entre aplausos.A pesar de este caso singular, el COVID-19 afecta con mayor severidad a las personas mayores.