Cada vez son más las familias colombianas que se deciden por la
Para fomentar la adopción, una agencia de publicidad y una fundación de animalitos abandonados crearon una campaña en las
Los canales para la adopción fueron los cotidianos stickers de WhatsApp, los mismos que usted manda a diario a sus contactos.
Publicidad
Alejandro Rojas, director creativo de la agencia VMLY&R, reveló cómo se gestó esa iniciativa.
“Nos dimos cuenta de que la gente interactuaba más en redes sociales, ahí encontramos el canal y el equipo creativo detonó una idea brillante: en la metadata de los stickers podemos poner los datos de contacto del perrito para que sea adoptado. El proceso es chévere, tratamos de hacerlo divertido y tierno”, aseguró Rojas.
Por su parte, Lina Espejo, directora de la fundación Dogpack, expuso lo fácil que es utilizar la herramienta de los stickers para adoptar.
Publicidad
“Así, cuando tu recibes un sticker lo guardas y ahí encuentras la información de la fundación. Al ponerte en contacto recibes un formulario para diligenciarlo. Los stickers nos permitieron dar a conocer muchos peludos que necesitaban una familia”, dijo Lina.
La campaña se lanzó en agosto del 2020 y en tan solo un mes empezaron a llover las solicitudes de adopción.
Érika Carvajal llenó su vida de felicidad luego de adoptar a su nuevo mejor amigo mediante los divertidos stickers.
“Contacté a Dogpack, ellos me enviaron más stickers y vi a Ramona y me enamoré. Empecé el proceso de adopción y una semana y media después llegó a nuestra casa”, manifestó la adoptante.
Publicidad
En solo 2 meses, 50 mascotas hallaron un hogar, una cifra récord que es ganadora y esperanzadora.
Lina Espejo aseguró que se aproxima otra campaña de stickers, ya que los que existen “fueron dados en adopción. Tenemos más perritos y gatos que están esperando una familia”.
Publicidad
Dando clic