Una abuelita de 85 años en
Con voz débil, pero consciente, respondió al llamado de los rescatistas.
Entre los escombros en Turquía también fue encontrado un
El menor sostuvo la mano de los rescatistas mientras era llevado a una ambulancia.
Publicidad
Los socorristas siguen siendo testigos de lo que muchos de ellos han denominado como rescates milagrosos.
"El edificio en el interior está peligrosamente colapsado, por lo que no puedes simplemente entrar. También debes tener mucho cuidado para no dañar a las personas que están dentro. Entonces, en Turquía decimos que estamos 'escarbando con las uñas', uno por uno, despacio, despacio", dice Burcu Baldov, jefe del equipo, atención médica voluntaria.
Mientras hay vida en algunas zonas, en otras se dio por terminada la búsqueda y las excavadoras retiran lo que queda de los escombros.
Publicidad
Entre tanto, a la también golpeada Siria llegó el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, quien admitió el fracaso de la ayuda brindada tras el terremoto.
"El trauma de las personas con las que hablamos era visible y este es un trauma que el mundo necesita sanar", expresó.
El balance confirmado es de 35.224 muertos: 31.643 en Turquía y 3.581 en Siria, lo que convierte a este cataclismo en el quinto más mortífero desde el inicio del siglo XXI.
En Siria, el registro de fallecidos permanece estable desde hace días, por lo que es probable que el balance suba próximamente.
Publicidad
El vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo el domingo que 108.000 edificios fueron dañados en toda la zona afectada por el sismo y que 1,2 millones de personas están siendo albergadas en habitaciones estudiantiles y 400.000 damnificados fueron evacuados de la región.
El coste económico del desastre podría ascender a más de 84.000 millones de dólares, estimó la federación de empresas Turkonfed en un informe el lunes.
En Turquía crece la indignación por la
Publicidad
Otras noticias: