El antiguo capo de la banda criminal colombiana el Clan del Golfo,
- Puede leer:
¿Quiénes son los 16 paramilitares para quienes el Gobierno pidió suspender órdenes de captura?
"Culpable", pronunció 'Otoniel' tras la lectura de cada uno de los cargos contra él: trabajar en una organización criminal, conspiración marítima para la introducción de narcóticos en Estados Unidos y conspiración para la distribución de narcóticos.
"Toneladas de cocaína se movieron con mi permiso y mis órdenes de Colombia a Panamá, Costa Rica, Honduras y México", con destino final a Estados Unidos, leyó 'Otoniel' ante la jueza.
El antiguo cabecilla del Clan del Golfo había sido capturado en octubre de 2021 por parte de las autoridades colombianas, en medio de una operación militar llamada Osiris y en un trabajo de inteligencia en el que se compartió información con agencias de Estados Unidos y el Reino Unido.
Publicidad
“Este es el golpe más duro que se le ha propiciado al narcotráfico en este siglo en nuestro país. Este golpe es solamente comparable con la caída de Pablo Escobar en los años 90”, indicó el entonces presidente Iván Duque, al confirmar la captura del capo del Clan del Golfo.
- También lea:
El prontuario de Nini Johana Úsuga, hermana de alias ‘Otoniel’, extraditada a Estados Unidos
El pasado 4 de mayo de 2022, alias ‘Otoniel’ fue extraditado a los Estados Unidos en medio de un robusto dispositivo de seguridad.
No obstante, en Colombia, ‘Otoniel’ tiene más de 120 procesos en su contra por paramilitarismo, incitación a paros armados, extorsión, homicidio selectivo, desaparición forzada, reclutamiento de menores y violencia sexual, entre otros.
Por lo anterior, las víctimas del exjefe del Clan del Golfo habían interpuesto una tutela para frenar dicha extradición y que respondiera por sus delitos en Colombia. Quieren conocer la verdad detrás de sus crímenes.
Publicidad
Otras noticias del día: