Este jueves, 13 de abril, es el
Según la historia, el Día Internacional del Beso se originó en Tailandia, justo cuando se realizaba una "maratón de besos" durante San Valentín. Varias parejas competían para ver quién podía permanecer más tiempo besándose.
En 2011, una pareja se llevó el primer lugar después de besarse durante 46 horas, 24 minutos y 9 segundos.
Sin embargo, el 13 de abril de 2013, la misma pareja volvió a superar el beso más largo: 58 horas, 35 minutos y 68 segundos. Guiness World Records les obsequió 3.300 euros (más de 16 millones de pesos colombianos) y dos anillos con diamantes.
Desde esa fecha se empezó a celebrar el Día Internacional del Beso.
¿Qué beneficios para la salud física y mental tiene una persona al besar?
Según expertos, existen nueve beneficios producto de esta muestra de afecto:
- Mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, teniendo en cuenta que los besos generan dopamina, oxitocina y serotonina.
- Alivia el dolor, pues las hormonas dopamina y oxitocina, de acuerdo con especialistas, tienen poder analgésico.
- Aumenta el apetito sexual porque también producen testosterona.
- Controla la presión arterial.
- Ayuda a quemar hasta 12 calorías por minuto.
- Mejora el sistema inmunológico e incrementa la protección de la placa dental para evitar caries.
"Besar es íntimo: te encuentras justo allí en el espacio de tu alma. Llega al centro de tu corazón y tu espíritu, porque es una forma preciosa de expresar y recibir amor y afecto", señaló Andréa Demirjian, autora del libro 'Besos: todo lo que usted siempre quiso saber acerca de uno de los placeres más dulces de la vida'.
Publicidad
Aunque besar tiene grandes beneficios, también es riesgoso. Expertos afirman que el intercambio de saliva puede estar acompañado de virus y bacterias que pueden provocar infecciones como herpes labial, hepatitis B, meningitis, gripe o verrugas.
Le puede interesar: