- 13 de marzo de 2013: electo 266º papa, sucesor del renunciante Benedicto XVI. Elige llamarse Francisco, en referencia a
- 8 de julio de 2013: en Lampedusa (Italia), puerta de entrada de los migrantes africanos a Europa, critica "la globalización de la indiferencia". En 2016, de visita en el campamento de migrantes de Lesbos (Grecia), se lleva de regreso al Vaticano a tres familias de refugiados de Siria, 12 personas en total.
- 11 de julio de 2013: lanza la reforma del código penal del Vaticano para luchar contra la pedocriminalidad y la corrupción en la Iglesia.
- 29 de julio de 2013: a su vuelta de Brasil, pronuncia una frase muy mediatizada: "si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para criticarlo?".
- 22 de diciembre de 2014: ante algunos cardinales boquiabiertos, pronuncia el discurso de las "15 enfermedades" enumerando los males que corroen a la curia romana.
- 18 de junio de 2015: publica su segunda encíclica "Laudato Si'", consagrada a la ecología.
- 12 de febrero de 2016: encuentro histórico con el patriarca ruso ortodoxo Kirill cerca de mil años después del cisma entre la Iglesia de Oriente y Roma.
- 6 al 11 de septiembre de 2017: El papa Francisco visita Colombia con numerosas reuniones en Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
- 11 de abril de 2018: reconoce "graves errores" y pide "perdón" por la gestión de los casos de violencias sexuales en Chile.
- 20 de agosto de 2018: en una carta, reafirma el compromiso de la Iglesia católica en la lucha contra las violencias sexuales.
- 22 de septiembre de 2018: anuncio de un histórico acuerdo entre China y la Santa Sede sobre los nombramientos de obispos, renovado en 2022
- 4 de febrero de 2019: firma en Abu Dabi una declaración sobre la fraternidad humana con el gran imán de Al Azhar, Ahmed Al Tayeb, alta autoridad sunita.
- 16 de febrero de 2019: expulsa del sacerdocio al cardenal estadounidense Theodore McCarrick, acusado de violencias sexuales sobre menores.
- 21 al 24 de febrero de 2019: organiza en el Vaticano una cumbre sobre las violencias sexuales en la Iglesia.
- 12 de febrero de 2020: descarta el proyecto de curas casados y mujeres diáconos en Amazonía, decepcionando a los progresistas que esperaban un giro histórico.
- 27 de marzo de 2020: pronuncia en plena pandemia de covid-19 una bendición "Urbi et Orbi" solo en una plaza de San Pedro desierta.
- 24 de septiembre de 2020: destituye al cardenal italiano Angelo Becciu, acusado de desvío de fondos en una operación inmobiliaria opaca del Vaticano, que abrirá el camino a un proceso en 2021.
- 4 de octubre de 2020: publica su tercera encíclica "Fratelli tutti" sobre la fraternidad y la amistad social. Se levanta por ejemplo contra "el dogma neoliberal".
- 21 de octubre de 2020: se declara en un documental favorable a la unión civil de las personas homosexuales.
- 6 de marzo de 2021: se reúne con el ayatolá chiita Ali Al Sistani durante un viaje histórico a Irak.
- 4 de julio de 2021: lo operan del colon y permanece diez días hospitalizado
- 16 de julio de 2021: la publicación de una carta apostólica que limita la celebración de la misa en latín provoca la ira de los católicos conservadores.
- 25 de febrero de 2022: al día siguiente de la invasión de Ucrania, efectúa una visita inhabitual al embajador ruso cerca de la Santa Sede. Desde ese momento, multiplicará los llamamientos de paz sin ser escuchado.
- 5 de junio de 2022: entra en vigor una nueva Constitución apostólica que concluye la reorganización de la Curia y la descentralización de la Iglesia.
- 24 de julio de 2022: inicia un viaje a Canadá para pedir perdón a los pueblos originarios por los abusos en los internados administrados por la Iglesia.
- 5 de enero de 2023: preside las exequias de su predecesor