El presidente de México, Manuel López Obrador, llegó este viernes, 31 de marzo de 2023, a Ciudad Juárez, donde
- En relación:
Video de incendio en México muestra que guardias no hicieron nada para salvar a los migrantes
Este colombiano, quien prefiere que lo llamen Juan, vivió una travesía por México para cruzar como ilegal la frontera y, meses después, se dio cuenta que lo más difícil empezaba al pisar suelo estadounidense.
“Ya uno llegando acá se da cuenta de que eso es distinto, creo que es más duro estar acá que estar allá en Colombia”, afirmó Juan.
Él pagó uno de los famosos “paquetes turísticos” que venden en Bogotá, prometiéndole a la gente pasar sin visa a
Publicidad
“Pasaron como dos horas y media, nos dijo 'bueno, ahí está Estados Unidos, defiéndanse de ahí para adelante'. Nosotros estábamos como en una montaña y como a la medianoche y no pasó nadie a recogernos. Empezamos a caminar porque ya el frío era horrible y caminando otro ratico, como hasta las nueve de la mañana, hasta que nos cogió Migración”, contó este inmigrante colombiano.
Caminaron en total 12 horas en medio del frío, turnándose también para cargar a dos bebés que iban en el grupo.
“Ahí entre todos tomamos la decisión de caminar, pues porque los niños, pero tampoco contamos con que nos iba a tocar caminar tanto. De haberlo sabido, ni habríamos caminado todo eso”, agregó Juan.
Publicidad
Finalmente, la patrulla fronteriza los detuvo, Juan fue liberado 24 horas después e inició su proceso de solicitud de asilo. Él vivía en Bogotá y trabajaba como domiciliario administrativo, dejó atrás su amada Colombia huyendo de la inseguridad de la que fue víctima. Recordó la última agresión antes de salir del país.
“Me pegaron como tres puñaladas en la espalda, me partieron un huesito, dijeron que más adelante las cosas pueden ser peor y, pues algo peor puede ser que lo maten a uno, y pues tomamos la decisión de huir del país”, afirmó este colombiano.
- También vea:
¿Por qué estos turistas colombianos estuvieron a punto de perder sus vacaciones en Cancún?
Llegó a San Diego, California, luego fue a Nueva Jersey, Filadelfia y ahora Washington, aún no ha podido conseguir trabajo.
Desde octubre de 2022, fecha en la que inicia el año fiscal en Estados Unidos, 72.315 inmigrantes colombianos han sido detenidos cruzando de manera ilegal la frontera sur, unos en busca del sueño americano y otros, como Juan, por su seguridad personal, aunque por ahora parece una pesadilla.
Publicidad