El mexicano Manuel Valdovinos fue liberado mediante una ley de amnistía tras 21 años encarcelado por un
Puede ver:
Publicidad
Valdovinos criticó ante la prensa que las autoridades no le hayan pedido "perdón" y denunció que ahora tiene "antecedentes penales" que le impiden aspirar a algunos trabajos.
"Esto no fue una reinserción, fue una burla", reprochó.
El pasado 27 de mayo, el diputado mexicano Pedro César Carrizales, conocido como El Mijis, y el activista Bryan LeBaron iniciaron una huelga de hambre frente el Palacio Nacional, residencia presidencial, para exigir la liberación de Valdovinos, acusado por un homicidio que nunca ocurrió.
Tras analizar el caso, la Comisión Especial de Seguimiento a la Ley de Amnistía del Estado de México determinó la liberación inmediata del reo, quien fue recibido por sus familiares a las puertas del penal de Almoloya de Juárez.
Publicidad
Valdovinos, quien se desempeñaba como profesor de música en la ciudad de Texcoco, fue detenido el 26 de mayo del año 2000 acusado de haber asesinado a un joven, motivo por el que fue condenado en 2003 a 41 años de cárcel.
Publicidad
En 2006 se comprobó que el cadáver no correspondía a la supuesta víctima de Valdovinos, pero este permaneció encarcelado hasta que su familia halló en
Valdovinos, encarcelado por un homicidio que nunca ocurrió, afirmó que fue víctima de "tortura" y que en la cárcel vio a "mucha gente que sin sustento legal tenía su libertad".
Durante las más de dos décadas apresado injustamente perdió a un bebé y a varios seres queridos, y llegó un momento en el que "pedía haber quedado muerto".
Vea también: