Un dramático incremento de colombianos que intentan cruzar la frontera con
“Uno sale de pronto de Colombia engañado, diría yo, de que el tema es muy fácil y sencillo, pero tanto en México como aquí en Estados Unidos pasas cosas como si hubieses cometido un crimen gigante”, relató el joven, que logró enviarle una fotografía a sus allegados antes de ser capturado por la patrulla fronteriza.
"El trato era terrible, miles de insultos en español, en inglés, algunas veces empujaban, tocaban compañeros, como maltrato, la comida se la tiraban a uno en muchos casos", afirmó.
Después de lo sufrido, Daniel está en Los Ángeles a la espera de una audiencia para continuar con su proceso de solicitud de asilo.
Publicidad
Para Andrew Selee, presidente del Instituto de Política para Migración, “es un alza enorme de colombianos” que están intentando cruzar la frontera con Estados Unidos.
Y consideró que muchos se están arriesgando porque “al final de cuentas la gente dice ‘mira, a lo mejor 50/50, yo sé que están deportando mucho colombiano, pero también me han dicho un par de personas que otras entraron, entonces me la rifo’”, tal como lo que le ocurrió a Daniel.
Seele señala, además, que una de las razones para que haya aumentado el flujo de colombianos que buscan llegar a Estados Unidos es porque antes había una operación montada que se dedicaba a transportar venezolanos desde México al país norteamericano, pero que con la imposición de visa por parte del gobierno de López Obrador, ahora la oferta está dirigida a los colombianos.
Publicidad
Según expertos, una vez se desmonte la política de título 42 que permite deportaciones expeditas -que sería el 23 de mayo- podría aumentar el flujo de migrantes, por lo que los demócratas le exigen a