El grupo ambientalista estadounidense PETA solicitó al Gobierno federal revocar la licencia a un "falso" santuario animal en Florida,
(Vea también:
Michelle Sinnott, directiva de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), urgió al Departamento de Agricultura de
PETA recordó a esa agencia federal que en agosto de 2020 Poggi permitió que una persona del público ingresara al recinto de un leopardo adulto "con el único propósito de participar en un encuentro de contacto directo con el animal".
Publicidad
"Tan pronto como el visitante ingresó al recinto de leopardos, fue atacado y sufrió heridas graves", agregó.
"Los santuarios de buena reputación no ofrecen experiencias prácticas que asusten a los peligrosos animales salvajes y dejen a los visitantes ensangrentados y de camino al hospital", agregó Sinnott, directora asociada de la Fundación PETA para el cumplimiento de la ley de animales cautivos.
Por el llamado encuentro de "contacto total" con el felino, la víctima pagó 150 dólares a Poggi, quien en febrero pasado se declaró culpable de dos violaciones de las leyes de vida silvestre de Florida.
Publicidad
En una carta al USDA, PETA insta a revocar la licencia federal de la Ley de Bienestar Animal (AWA) argumentando que una de las razones para hacerlo es la declaración de culpabilidad de Poggi.
Tras el incidente, la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC) presentó cargos criminales contra Poggi por dos violaciones de las leyes de vida silvestre de Florida que prohíben el contacto total con leopardos, que están clasificados como "vida silvestre extremadamente peligrosa".
Poggi, quien se declaró culpable de ambos cargos, fue condenado a un año de libertad condicional y a pagar una multa a la FWC.