La noticia de que los restos del maestro
“Lo siento mucho. En sus cuadros yo me tomé varías fotos en su museo”, señaló María Giovanna Ciechi, habitante de Pietrasanta y admiradora de Botero.
Para Luca Ancilloti, otro de los moradores de la toscana, “el maestro Botero fue el artista más famoso que se ha asomado por esta plaza, donde hace 30 años no existían todos estos locales, como ahora, que es una ciudad más turística y viva”.
“Es un gran vacío. De todos modos, nos deja sus obras, que estarán siempre con nosotros”, exclamó Tecla Garvati, otra admiradora del maestro.
En la ciudad de Pietrasanta la verdadera magia, dice la gente, era encontrar al maestro en una cafetería o en un restaurante como cualquier otra persona.
Publicidad
Pietrasanta, con su belleza natural y su magia e historia artística, es el lugar perfecto para que el maestro Fernando Botero descanse en paz junto con su esposa Sofía Vari. Esta ciudad fue su refugio artístico y familiar.
El legado de Fernando Botero
El maestro
Su generosidad lo llevó a despojarse de todas sus creaciones, dejando su propio hogar sin pinturas de su autoría. En vida, el maestro Fernando Botero
Desde que tenía 25 años, el pintor ya era reconocido a nivel mundial y, para los años cincuenta, ya hablaba sobre la violencia en el país a través del arte. Fernando Botero siempre fue un promotor de la paz y de la cultura, demostrando con acciones su postura frente a la realidad.
Publicidad
Para honrar el legado del maestro y recordar su vida y obra, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con Christian Padilla, historiador de arte y autor del libro ‘Fernando Botero: la búsqueda del estilo’, y con María del Rosario Escobar, directora del Museo de Antioquia.