Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

240x30push.png
#EstáEnTusManos Quiero recibir notificaciones con las noticias más importantes de Colombia y el mundo.
Activar
Ahora no

Publicidad

¿Por qué el parlamento de Ecuador suspendió sesión de juicio político contra el presidente Lasso?

La suspensión se aplicó tras haber escuchado a 39 legisladores inscritos para el debate de réplica. El proceso contra Lasso continuará en la mañana de este miércoles.

Thumbnail

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador suspendió hasta este miércoles la sesión de su pleno que aborda el juicio político de censura contra el presidente del país, el conservador Guillermo Lasso , acusado de peculado en empresas del Estado, que él niega.

El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, tras casi once horas de sesión del pleno, la suspendió cerca avanzada la noche del martes para que sea retomada en la mañana de este miércoles.

La suspensión se aplicó tras haber escuchado a 39 legisladores inscritos para el debate de réplica al alegato en su defensa que presentó Lasso en la tarde.

Según fuentes parlamentarias, unos 70 legisladores, cada uno con diez minutos para intervenir, se han inscrito en total, por lo que se prevé que el debate aún demore y que posiblemente la votación final sobre la moción de censura al mandatario se efectúe el próximo sábado.

Publicidad

La Asamblea Nacional de Ecuador está compuesta por 137 parlamentarios y para la censura y destitución del presidente, según la norma Constitucional, se requiere de al menos 92 votos.

El juicio político arrancó este martes con un acalorado debate en el pleno del Legislativo que saltó también a las redes sociales, congestionadas de adeptos y críticos.

En su comparecencia, el presidente Lasso defendió su inocencia, enumeró varios logros de su Gobierno y recriminó a los opositores por organizar, según su criterio, un juicio político sin las pruebas ni testigos que avalen el presunto delito de malversación del que le acusan.

Publicidad

A Lasso le tomó presentar su defensa menos de 50 minutos, pese a que disponía de tres horas, y en su intervención calificó de "infundado" el proceso parlamentario planteado por una oposición que, según dijo, ha hecho gala de "una inventiva sin parangón" sobre una "situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo ni de nadie".

La oposición ha acusado a Lasso de haber conocido y permitido el delito de malversación en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker, lo que habría causado un perjuicio al Estado por unos 6 millones de dólares.

No obstante, el juicio político también ha permitido ventilar las quejas de los opositores que culpan a Lasso de la serie de problemas que agobian al país como la inseguridad, la violencia callejera, el desempleo, la carestía de la vida y el aumento de la emigración ilegal.

Esteban Torres, del Partido Social Cristiano (PSC), y Viviana Veloz, de Unión por la Esperanza (UNES) -afín al expresidente Rafael Correa (2007-17)-, ambos opositores e interpelantes, iniciaron la réplica al discurso de Lasso.

Publicidad

Veloz fue dura al calificar al mandatario de "mentiroso" y de haber evadido responder sobre unos informes en los cuales se advertían de las supuestas irregularidades y el perjuicio al Estado.

"Querían pruebas, ¡ahí están las pruebas!", enfatizó Veloz tras ratificar su pedido de censura contra Lasso.

De su lado, Esteban Torres coincidió en que las pruebas apuntan a Lasso y recordó que si el mandatario es destituido le sucederá, según norma constitucional, el vicepresidente del país, Alfredo Borrero.

Publicidad

El actual es un "Gobierno ineficiente y lento" que ha abandonado a "la patria" y a la población, afirmó Torres.

✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo. ✔️ Síganos en Google Noticias con toda la información de Colombia y el mundo.
  • Publicidad