En una carta abierta publicada en la página de la Presidencia de Ucrania,
Reiteró que "esta guerra se está librando contra la población civil, y no solo a través de los bombardeos", y que los caminos de Ucrania se han "llenado de refugiados".
"Quizás lo más aterrador y devastador de esta invasión son las bajas infantiles. Alice, de 8 años, que murió en las calles de Okhtyrka mientras su abuelo (también fallecido) intentaba protegerla. O Polina, de Kiev, que murió en el bombardeo con sus padres. Arseniy, de 14 años, fue golpeado en la cabeza por los escombros y no pudo ser salvado porque una ambulancia no pudo llegar a él a tiempo debido a los intensos incendios", describió.
También está la historia de
Publicidad
Anastasiia Yalanskaya falleció cuando su coche fue atacado a tiros mientras llevaba ayuda a otras personas.
Anatoly Berezhny también ayudó con la evacuación de los residentes de Irpin y estaba en un bus cuando fue golpeado por un misil ruso.
Alexandra, la cuidadora de un zoológico que se hizo cargo de un refugio de perros, fue asesinada cuando los bombardeos golpearon su casa.
Publicidad
También está Sofía, de 6 años, su hermano de un año y medio, su mamá, abuela y abuelo, que fueron baleados en su coche mientras intentaban abandonar su casa.
Y como las de ellos, hay historias de miles de familias llenas de dolor por las pérdidas humanas que cada día suman más y más en la guerra lanzada por el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien la primera dama Zelenska también le envió un mensaje: "Pensó que desencadenaría una guerra relámpago sobre Ucrania. Pero subestimó a nuestro país, a nuestra gente y su patriotismo".
"Los ucranianos, independientemente de sus puntos de vista políticos, idioma nativo, creencias y nacionalidades, se encuentran en una unidad sin precedentes", aseguró.
"Ucrania quiere la paz. Pero Ucrania defenderá sus fronteras. Defender su identidad. En esto nunca cederá", dijo.
Publicidad