Rusia continuará la "operación militar especial" contra Ucrania iniciada el pasado 24 de febrero hasta que "alcance sus objetivos", afirmó el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.
🔴
"Lo importante para nosotros es proteger a la Federación de Rusia de la amenaza militar creada por Occidente, que intenta utilizar al pueblo ucraniano en la lucha contra nuestro país", dijo Shoigú, citado por la agencia Interfax.
Shoigú agregó que Rusia continuará la intervención en Ucrania hasta conseguir los objetivos fijados, que consisten en "la protección de la población del Donbás, así como la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania".
Publicidad
El
El ministro ruso de Defensa aseguró que durante la operación ucraniana, las Fuerzas Armadas de Rusia "no ocupan territorio" del país vecino y toman medidas para garantizar "la vida y la seguridad de los civiles".
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU tiene registrados no obstantes 102 muertos y 304 heridos civiles desde que empezó la guerra hace seis días, una cifra mucho menor que la difundida por las autoridades ucranianas (352 hasta el momento).
Publicidad
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que los ataques rusos en Ucrania no cesaron ni durante las conversaciones sobre la paz.
Zelenski también calificó de "crimen de guerra" los bombardeos de Járkov, "una ciudad pacífica".
⚡️ In #Kharkiv, the occupiers carry out massive air strikes on the city's infrastructure. pic.twitter.com/bkOjoRBCby
— NEXTA (@nexta_tv) March 1, 2022
"Definitivamente habrá un tribunal para ese crimen. Uno internacional. Es una violación de todas las convenciones", dijo Zelenski en un mensaje de video.