Los hechos se remontan al 20 de octubre, cuando la pareja gay decidió saltar del puente Davtashen. Ninguno sobrevivió a la caída, tan dolorosa como la discriminación que sufrieron en vida.
Como ingrediente doloroso, se conoció que antes de la decisión uno de ellos publicó sus últimas fotografías juntos con un sobrio y a la vez diciente mensaje: “Final feliz. Las decisiones sobre compartir fotos y nuestros próximos pasos las tomamos los dos juntos”.
Publicidad
La organización
Desafortunadamente, también aparecieron “muchos comentarios que incluso alentaron a otros a hacer lo mismo”.
Para la organización armenia, el suicidio de esta pareja gay demuestra que “las personas LGBT no están seguras ni protegidas por la sociedad o el Estado”, no solo en ese país, sino en gran parte del mundo.
Publicidad
Esta dura y triste noticia, más allá del amarillismo que pueda suscitar, invita a pensar en el presente de la población LGBTI: “Los pensamientos suicidas a menudo van acompañados de sentimientos de culpa, miedo, autoinculpación y vergüenza debido a las actitudes de la sociedad hacia la orientación sexual y la identidad de género. Es fundamental garantizar un adecuado apoyo profesional”.
Líneas de atención en salud mental en Colombia
Si usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:
- Línea 106
- Línea psicoactiva: 01 8000 112 439
- Línea Púrpura: 01 8000 112 137
- Línea Calma: 01 8000 423 614
- WhatsApp: 333 0333588
- www.porquequieroestarbien.com
- Instagram: @hablandosolas