La Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reveló un informe sobre la violencia que se ha cernido sobre la empobrecida
Las bandas armadas asesinaron a por lo menos 208 ciudadanos en las dos primeras semanas de marzo.
La portavoz de la oficina, Marta Hurtado, especificó en rueda de prensa que otras 164 fueron heridas y 101 secuestradas.
"La mayoría de las víctimas fueron asesinadas por francotiradores que les dispararon de manera aleatoria mientras las víctimas estaban en sus casas o en la calle", dijo Hurtado.
Publicidad
La portavoz aseguró que los miembros de las bandas también están utilizando la violencia sexual “contra las mujeres y las niñas para aterrorizarlas, someterlas y castigar a la población", añadiendo que secuestran a chicas para presionar a las familias a pagar un rescate.
Asimismo, la ONU reportó casos de profesores y alumnos que murieron en tiroteos y alertó sobre la falta de protección de los jóvenes en las escuelas, lo que les lleva en muchas ocasiones a ser reclutados por las pandillas.
A lo largo de todo el año 2023, este órgano ha registrado 531 asesinatos, 300 personas heridas y 277 secuestros, en incidentes ocurridos principalmente en Puerto Príncipe, la capital haitiana.
Publicidad
La ONU ha pedido a las autoridades del país caribeño que "atajen inmediatamente esta grave situación" y les ha solicitado que garanticen que la Policía actúe con responsabilidad ante estas bandas armadas.
Además, la oficina ha pedido que "este ciclo de violencia, corrupción e inmunidad" termine con procesos a los perpetradores de estos actos y con las debidas reparaciones a todas las víctimas de los mismos.
Miles de desplazados
Haití -el país más pobre del continente americano- lleva años sumido en una crisis humanitaria, económica y política exacerbada desde el
La inestabilidad crónica y la violencia han disparado los precios de los alimentos y la mitad de la población carece de comida suficiente, dijo Hurtado.
Publicidad
Al menos 160.000 personas han sido desplazadas y viven en la precariedad y un cuarto de ellos malviven en campamentos, con un acceso limitado a servicios básicos de saneamiento, añadió.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, instó a las autoridades de Haití a que enfrenten la situación de la seguridad, con un refuerzo de la Policía y una reforma del sistema judicial.